Este curso trata de dar las pautas necesarias para permitir identificar a usuarios conocedores de la materia distintas oportunidades y medidas de ahorro energético en las instalaciones de calefacción y agua caliente sanitaria.
La digitalización y la automatización están transformando profundamente el mundo del trabajo y con ello, los perfiles profesionales que demandan las empresas. Como resultado, muchas de las actuales profesiones quedarán obsoletas y otras nuevas necesitarán urgentemente ser creadas. Para hacer frente a este ‘futuro del trabajo’, las empresas requieren que sus equipos adquieran nuevas competencias profesionales a través de la formación continua (lifelong learning).
Leemos en Economía Circular un artículo sobre el estudio publicado por la Comisión Europea sobre la contribución de las tecnologías de almacenamiento a la seguridad del suministro energético en Europa. Esto ayudará a la UE a alcanzar sus objetivos de descarbonización para 2050 en el marco del Pacto Verde Europeo al tiempo que garantiza la seguridad del suministro energético en Europa.
Desde la declaración del estado de alarma decretado el pasado 14 de marzo, los hogares españoles han incrementado el consumo de pilas un 15% con respecto a la media mensual de unidades adquiridas en circunstancias normales.
AINIA, como representante del sector agroalimentario, junto a los institutos tecnológicos de la cerámica (ITC), las TIC (ITI), liderados por el instituto tecnológico del sector Metalmecánico, Mueble, Madera, Embalaje y Afines (AIDIMME), todos ellos miembros de Redit, la Red de Institutos Tecnológicos de la Comunidad Valenciana, se han unido para desarrollar el proyecto SYMBINET. Se trata de una nueva línea de trabajo con la que los centros buscan trabajar estrechamente con las empresas de modo que se establezcan conexiones unas con otras con el fin de compartir el uso de recursos como residuos o subproductos y poder utilizar estos outputs de sus procesos productivos como inputs (materias primas) para otras empresas Es lo que se denomina simbiosis industrial.
Intel ha publicado su informe anual sobre Responsabilidad Corporativa. Este informe es el último en la extensa trayectoria de Intel durante décadas de transparencia en responsabilidad corporativa y detalla el progreso que Intel ha realizado durante la última década en cuanto a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, restauración de miles de millones de galones de agua a las comunidades locales y la paridad salarial en toda su plantilla global, entre otros hitos.
Cada persona producimos más de 6 kilos de residuos electrónicos o e-waste (ordenadores, móviles, frigoríficos, televisores…) al año. A este ritmo, los expertos estiman que llegaremos a 120 millones en 2050. Esto supone un gran daño en el medio ambiente. Averiguamos qué pasa con estos dispositivos que devolvemos en las tiendas Movistar o que retira el técnico.
En el Día Mundial de las Abejas, Fundación Aquae, la fundación del agua, analizó el papel clave de estos polinizadores que favorecen la biodiversidad y garantizan la salud de los ecosistemas, aumentando la producción agrícola, forestal y regulando el clima. De polinizadores como las abejas depende, en cierta medida, más del 75% de los cultivos alimentarios del mundo.
La presente guía es fruto de los trabajos incluidos en el convenio entre el extinto Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (MAPAMA) y EMGRISA para la “Asistencia técnica para la realización de trabajos en las siguientes materias: Subproducto, Fin de la condición de residuo, Residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, Residuos peligrosos, Traslados transfronterizos, Planes autonómicos y Apoyo a la comisión de coordinación”.
Fiel a su apuesta por el cuidado de su entorno, Vincci Hoteles ha aumentado un año más el porcentaje de reciclaje de residuos. En el 2019 alcanzó un porcentaje de reciclado del 60’93% frente al 57’16% de 2018, lo que supone un incremento del 6% en el último año.
Un trabajo de investigación basado en dronespara mejorar la productividad de la agricultura ha sido el proyecto ganador del certamen nacional del Stockholm Junior Water Prize (SJWP), considerado el ‘Premio Nobel del Agua’ juvenil. Los responsables del proyecto ‘e-Agricultura a vista de pájaro’ son tres estudiantes de 2º de Bachillerato (modalidad tecnológica) de la Escuela Sant Gervasi de Mollet del Vallès (Barcelona).
Sepiia, la marca de indumentaria inteligente, nos explica cómo podemos dar una segunda vida a nuestras prendas Sepiia. La firma promueve la economía circular para proteger el medio ambiente, apoyar la fabricación consciente y reciclar prendas en vez de tirarlas.
FedEx Corp. (NYSE: FDX) ha anunciado el lanzamiento online del Informe Global para la Ciudadanía (GCR) 2020 que detalla cómo la compañía conecta el mundo de forma hábil y responsable.
Las empresas forestales miembros de la ATIBT (Association Technique Internationale des Bois Tropicaux) se han establecido para contrarrestar, a su nivel, el desarrollo de Covid-19 en África. Sus objetivos: proteger a sus empleados y a las poblaciones autóctonas, pero también llevar a cabo la actividad de un sector responsable esencial para el equilibrio económico de estos países, donde la madera es uno de los contribuyentes más importantes al tesoro público.
FedEx Express, subsidiaria de FedEx Corp., ha hecho entrega de su Premio FedEx Access al proyecto Eco2Meter, en la Competición Nacional de Miniempresas.
El conseller de Economía, Rafael Climent, ha trasladado este martes al director general de Feria Valencia, Enrique Soto, todo el respaldo de la Conselleria que dirige para que la institución ferial pueda recuperar la normal actividad.
ING ha liderado la concesión de un préstamo verde, bajo la modalidad project finance, a Atlantica por valor de 140 millones de euros para financiar nuevas inversiones en activos renovables. La financiación se ha llevado a cabo a través de una empresa holding subsidiaria de Atlantica que posee cuatro activos solares en España.
La crisis vivida en España en las últimas semanas ha suscitado una toma de conciencia de muchas grandes compañías respecto a su dimensión social, la interiorización de su sentido de pertenencia a la sociedad y la necesidad de generar impacto positivo, en un contexto en el que la implicación de todos era imprescindible para salir adelante como país.
Desigual acelera su compromiso con la sostenibilidad y se une a Sustainable Apparel Coalition, organización internacional de la industria textil para el fomento de la producción sostenible. La adhesión supone un paso más para la compañía hacia la consecución de sus compromisos sociales y medioambientales, y permitirá avanzar en la implementación de buenas prácticas en su cadena de suministro y evaluar sus progresos en materia de sostenibilidad.
Se busca al mejor emprendedor español para que compita en la XIX edición del Premio everis Global . Buscamos proyectos ubicados en tecnologías de alto impacto que mejoren la calidad de vida de las personas y / o el cuidado del medio ambiente y, en general, que estén en línea con los objetivos sostenibles de la ONU para dejar una huella transformadora en la sociedad.
La semana pasada el gobierno puso en marcha su plan de desescalada. Las medidas que, entre otros, han permitido a miles de ciudadanos salir a pasear y hacer deporte durante unas horas al día, también han supuesto nuevos cambios en su manera de desplazarse. El comparador de seguros de coche Acierto.com analiza esos cambios en la movilidad.
La situación de pandemia actual es un escenario desconocido para todos los sectores y en el agroalimentario se ha convertido en una palanca clave para mantener la actividad agrícola y garantizar el abastecimiento de la sociedad.
Leemos en Retema un interesante artículo sobre la publicación de La Comisión Europea de guías sobre envíos de residuos en la UE en el contexto de la crisis del coronavirus.
La Comisión reconoce que las empresas que se ocupan de los residuos están prestando un servicio esencial a la sociedad para proteger la salud y el medio ambiente y mantener la economía circular en movimiento. La Comisión guía a las autoridades competentes de los Estados miembros, los operadores económicos y las partes interesadas para prevenir y reducir los obstáculos a los envíos.
Leemos en Actualidad Jurídica Ambiental un comentario legislativo sobre el gran interés de la tramitación administrativa de la Ley de Cambio Climático y Transición Energética.