El Proyecto de Real Decreto establecía, desde 1 de marzo de 2018, el cobro obligatorio en el establecimiento de un precio por bolsa de plástico ligera y con espesor inferior a 50 micras, entregada al consumidor. Por lo que desde esa fecha todas las bolsas de plástico, compostables y no compostables, tendrían un precio que sería fijado por el comerciante, pudiendo este tomar como referencia ciertos precios orientativos dependiendo del espesor de cada bolsa y que oscilan entre los 5 y los 15 céntimos de euro por unidad. Esta obligatoriedad ha sido aplazada debido a que aún no se ha aprobado el Real Decreto que la regulará.

Imagen de Natura Medio Ambiental

Además, establecía, desde el 1 enero de 2020, la prohibición definitiva de las bolsas de plástico ligeras que no sean compostables; también, desde esa fecha, de las bolsas de plástico fragmentable. No obstante, el Proyecto de Real decreto exceptuaba de la obligación del cobro y de la prohibición, las bolsas de plástico muy ligeras de menos de 15 micras de espesor, que además a partir de 1 de enero de 2020 deberían ser también de plástico compostable. Estas bolsas de plástico se usan para alimentos a granel, como fruta, legumbre, carne, pescado, entre otros, y su uso contribuye a prevenir el desperdicio de estos alimentos.

Ante la confusión existente entre los comerciantes, dado que aún no ha aprobado el Real Decreto, el Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente ha informado al sector de que aún quedan algunos trámites preceptivos por cumplir antes de que se apruebe la normativa y que la previsión es que pueda salir adelante antes de que concluya el primer semestre de este año. Entre los trámites pendientes destacan el visto bueno del Consejo de Estado y la aprobación por parte del Consejo de Ministros. Ante los rumores que circulaban de que la obligación entró en vigor el 1 de enero, son muchos los pequeños establecimientos que desde inicios de año cobran por las bolsas, como ya ocurre desde hace años en muchas grandes superficies.

 

Fuente: Fundación para la Economía Circular