Leemos en Economía Circular la entrada en vigor del paquete de movilidad sostenible en Francia. El gobierno francés lo adelanta para apoyar el desconfinamiento de la población. Una forma de incentivo económico para dejar de usar el automóvil privado como modo de transporte preferente.
El pasado 5 de mayo, Élisabeth Borne anunció, ante la comisión de investigación sobre el Covid-19 de la Asamblea Nacional, que iban a acelerar la publicación del paquete de movilidad. El 10 de mayo, los decretos que implementan la Ley de Orientación de la Movilidad fueron publicados en el Diario Oficial. Los textos establecen los términos para aplicar el pago de ciertos costes de transporte para los empleados del sector privado y los funcionarios del Estado.
“Hoy en día, el automóvil sigue siendo el medio de transporte más utilizado por los franceses que se desplazan al trabajo, incluso para trayectos de menos de 1 km ", explica la Ministra de Transición Ecológica. "No podemos seguir así. Para reducir la contaminación, los embotellamientos y los costes de combustible, queremos ofrecer a los empleados, especialmente durante este período de desconfinamiento, los medios para utilizar un transporte más limpio y menos costoso (...). Este estímulo económico individual puede ser decisivo cuando desarrollamos carriles bici o carriles reservados para compartir el automóvil ”, añadió Élisabeth Borne.
El paquete de movilidad consistirá en reemplazar y ampliar la indemnización por kilómetro de bicicleta, el cual permite a las empresas privadas cubrir, de manera opcional, los costes de viaje de sus empleados —para desplazarse entre el trabajo y el domicilio— realizado con medios alternativos al automóvil privado: bicicleta, bicicleta eléctrica (VAE), scooter eléctrico, el uso compartido, como conductor o pasajero, de vehículos eléctricos, híbridos o de hidrógeno, uso del transporte público.
Los pagos están exentos del impuesto sobre la renta y las contribuciones a la seguridad social hasta un límite de 400€/año por empleado, mientras que el límite máximo se estableció en 200€ para el IKV. El paquete se puede combinar con la participación de la empresa en la suscripción al transporte público.
"Invitamos a todas las empresas a aprovechar este sistema y a implementarlo lo antes posible", ha declarado Jean-Baptiste Djebbari, Secretario de Estado de Transporte. "Medef apoyará y promoverá el paquete de movilidad entre sus miembros, lo que tiene todo el sentido del mundo en este período en que el transporte público no puede funcionar normalmente", aseguró Geoffroy Roux de Bézieux, presidente de MEDEF (la primera red de emprendedores en Francia), el pasado 5 de mayo.
El decreto sobre el servicio civil estatal especifica que este apoyo concierne a jueces, personal civil y militar del Estado, pero también al personal de sus organismos públicos, autoridades públicas independientes y grupos de interés público (GIP).
Sin embargo, existen ciertas restricciones. Para estos últimos organismos se necesita la aprobación de su junta directiva para poder implementar el sistema. También se excluyen de este aquellos funcionarios que se benefician del alojamiento oficial en su lugar de trabajo, de un vehículo de empresa o transporte colectivo gratuito, así como los funcionarios cuyo desplazamiento corre a cargo de la empresa o se beneficia de un subsidio especial por discapacidad.
Pero, sobre todo, los medios de transporte alternativos al vehículo privado se limitan a la bicicleta y al uso compartido del automóvil, y los funcionarios deben usar uno de estos medios de transporte al menos 100 días al año, según un decreto ministerial publicado simultáneamente. El paquete de movilidad no se puede combinar con el reembolso de los costes de transporte público o la suscripción a un servicio público de alquiler de bicicletas.
Fuente: Economía Circular