En el anuario se recopilan los datos recogidos por el Observatorio de los espacios protegidos suministrados por las administraciones competentes en la planificación y gestión de los espacios protegidos en las distintas comunidades autónomas.
Con esta publicación, ya son cinco las radiografías realizadas para el análisis de la evolución y desarrollo de los espacios naturales protegidos en el Estado español (1999, 2003, 2005, 2007 y 2009). La edición 2009 del Anuario ha sido realizada con el apoyo de la Fundación Biodiversidad.
EUROPARC-España y la Fundación Biodiversidad contribuyen, con este trabajo, a difundir un diagnóstico del estado de implantación de las áreas protegidas en España, evaluando un conjunto potente de indicadores que recogen aspectos fundamentales de su caracterización, grado de planificación y desarrollo de la gestión.
A continuación se enumeran algunos datos relevantes que forman parte de la publicación que hoy se ha presentado.
• El 12,1% de la superficie terrestre y cerca del 1% de la superficie marina está protegida con fines de conservación de la naturaleza.
• Considerando la Red Natura 2000, la superficie terrestre protegida supera los 14 millones de hectáreas (el 28% del territorio), lo que sitúa a España como el país que más superficie aporta a la Red europea.
• Hay 100 espacios nuevos, la gran mayoría de pequeño tamaño, que suponen 135.000 hectáreas (de ellas, 3.756 marinas).
• Los espacios protegidos españoles reciben, al menos, 26 millones de visitas. Solo el conjunto de los 14 parques nacionales recibe más de 10 millones de visitas.