Fundación AQUAE da un paso más en su iniciativa para ayudar a frenar el cambio climático y se une al Pacto por el clima de las fundaciones españolas, iniciativa de la Asociación Española de Fundaciones (AEF) y la Fundación Daniel y Nina Carasso.
Este pacto, estructurado en siete pilares, es el documento base para impulsar un movimiento de acción, concienciación y promoción de una lucha activa que afronte la crisis climática y las desigualdades que genera.
Para Fundación Aquae, como para el resto de las fundaciones del Pacto, “la crisis climática es, sin duda, un desafío global que entraña dimensiones de mayor alcance que las de la propia pandemia de la COVID-19: sanitarias, de desigualdad social, económicas, educacionales, culturales, científicas, de seguridad y medioambientales. La llegada de la COVID-19, una de sus consecuencias, es una señal de alarma que nos conmina a actuar sin demora”.
Al involucrarse en esta alianza, Fundación Aquae reconoce la urgencia de contribuir decididamente a combatir la crisis climática y se compromete a promover acciones en cada uno de los siete pilares que conforman el pacto para impulsar una transición justa y duradera hacia un modelo sostenible.
Fundación Aquae, que ya destina recursos a la lucha activa contra el cambio climático con proyectos como Sembrando Oxígeno, y entre otras iniciativas, minimiza el impacto negativo de sus propias actividades reduciendo y compensando su huella de carbono, desarrollará nuevas campañas de sensibilización y concienciación sobre la necesidad de actuar para mitigar los efectos de la crisis climática y la escasez de recursos naturales.
Los siete pilares del Pacto se basan en educar y aprender, para formar, sensibilizar y actuar de cara a mejorar las condiciones ambientales y sociales; comprometer recursos para abordar las causas e impactos del cambio climático; innovar e integrar con acciones que impulsen una transición medioambiental justa y duradera; e invertir de manera responsable abordando proactivamente las amenazas y oportunidades de una transición hacia una economía postcarbono.
Todo ello, actuando de forma sostenible para reducir la huella de carbono, la huella ecológica y la generación de residuos, minimizando el impacto negativo y garantizando la sostenibilidad de las operaciones de las fundaciones, e informando con transparencia sobre las acciones que se realizan.
Ya son más de 150 las fundaciones y organizaciones españolas que han decidido sumarse al Pacto de la AEF, que se enmarca en un movimiento global de Fundaciones por el Clima encabezado por DAFNE y Global Dialogue. Estas fundaciones apelan a adoptar medidas que reorienten el rumbo actual del planeta en materia climática, mientras se comprometen a trabajar para llevar a buen término este pacto.
Para ello, la AEF ha establecido un sistema de informes periódicos que recogerán el progreso de las acciones que se realicen en la lucha contra el cambio climático, lo que servirá de acicate para continuar en el empeño y la búsqueda constante de recursos que aseguren la sostenibilidad económica de la iniciativa.
El objetivo conjunto de Fundación Aquae y la Asociación Española de Fundaciones es contribuir de manera constante y activa a los siete puntos del pacto, así como aportar material que refleje su aportación frente al cambio climático.
La AEF ha iniciado una serie de encuentros internos mensuales en los que hablan de diferentes asuntos como la reducción de la huella de carbono, la huella hídrica o las alternativas de trabajo verde.