Galderma y Cetaphil®, marca número 1 recomendada por médicos en EE.UU. para piel sensible, se enorgullecen de anunciar el lanzamiento de Clear Skies, una iniciativa que muestra su compromiso con el medioambiente, y con un futuro mejor y más sostenible para todos.
En la última década, Galderma ha dado grandes pasos para reducir su huella medioambiental y, a través de su iniciativa Cetaphil® Clear Skies, se compromete a seguir reduciendo su impacto medioambiental proponiéndose como objetivos lograr un 100% de electricidad renovable en las fábricas para 2022, y conseguir emisiones neutras de carbono en las instalaciones de producción en un plazo de diez años.
"Sabemos que la salud de nuestra piel es un reflejo de nuestro entorno: factores como la contaminación, la calidad del agua y el clima pueden afectar a la piel, especialmente a la piel sensible. Como líderes en el tratamiento de la piel sensible, es hora de ser aún más conscientes con el medioambiente, y contribuir tanto a corto como a largo plazo".
"Estamos orgullosos de lo que hemos conseguido hasta ahora, pero sabemos que podemos llegar más lejos: esto solo es el principio. Sabemos que, si hacemos lo correcto, nuestros clientes, socios, empleados y comunidades también se beneficiarán de ello". Walter Greiger, JEFE GLOBAL DE LA UNIDAD DE NEGOCIO DE CONSUMO DE GALDERMA
Cetaphil® lleva más de 70 años protegiendo y cuidando de las pieles sensibles, sin embargo, ese compromiso con la sensibilidad se extiende más allá de la piel, por eso desde la marca, se trabaja para ser más sostenibles y más eficientes, utilizando menos recursos y generando menos residuos. Cetaphil® Clear Skies materializa la hoja de ruta de la compañía, para seguir integrando prácticas más responsables en toda su actividad, divididas en cuatro áreas clave: reducir el impacto medioambiental, formular con ingredientes más “limpios”, utilizar envases más sostenibles y servir a la comunidad.
Estas son algunas de las iniciativas que ya se han puesto en marcha para reducir el impacto ambiental y los objetivos para el futuro:
- Reducción del impacto medioambiental: desde 2010, Galderma y Cetaphil® han reducido las emisiones anuales de CO2 de las fábricas en más de un 60% gracias al uso de una tecnología más eficiente y a que el 95% de la electricidad que alimenta las fábricas procede de energías renovables. También han reducido el consumo de agua en un 33% por tonelada de producto, a través de programas de reciclaje y reutilización en las fábricas e instalaciones, y se ha aumentado la eficiencia de los ciclos de producción y limpieza con un ahorro de 10000 m3 de agua (equivalente al agua de 200 piscinas por año).
- Formulación con ingredientes más “limpios”: Cetaphil® también está cambiando sus productos para ofrecer al consumidor referencias más sostenibles. La marca está llevando a cabo un proceso de reformulación que empieza por sus productos más icónicos (la loción limpiadora y la crema hidratante), que se elaborarán a partir de ahora con ingredientes más fácilmente biodegradables, y seguirá con la reformulación del resto de gamas.
Esta reformulación tendrá como resultado productos sin parabenos, sulfatos, ni ingredientes de origen animal. Además, los productos no se testan en animales en ninguna de las fases de los procesos de innovación, desarrollo o fabricación. Las nuevas formulaciones se han lanzado este mes en Estados Unidos y se distribuirán por todo el mundo en 2022. - Utilización de envases más sostenibles: Cetaphil® utiliza principalmente envases hechos con un único material, por lo que la mayoría de ellos pueden ser reciclados en muchas de las instalaciones. Además, gran parte de los productos utilizan envases y sistemas de cierre desmontables, lo que facilita su clasificación.
Los envases de papel se fabrican con materiales reciclados y biodegradables. Aun así, Cetaphil® está mejorando los envases para garantizar su reciclaje y seguirá identificando formas para hacer que sus envases sean más respetuosos con el medioambiente. - Servir a la comunidad: el impacto social y el servicio a la comunidad es otro de los pilares fundamentales de esta iniciativa. En EE.UU., Cetaphil® lleva colaborando desde hace una década con Camp Wonder, un campamento, fundado por la Fundación de Enfermedades de la Piel en los Niños, que permite a los niños con enfermedades crónicas de la piel disfrutar de un entorno más seguro y adaptado a sus necesidades y en el que participan como voluntarios empleados de Cetaphil®.
Además, Cetaphil® muestra su compromiso con Camp Wonder a través de un acuerdo económico a largo plazo, que ha supuesto un total de 1.5 millones de dólares y más de 50.000 productos donados desde 2012. Con la implementación de la iniciativa Clear Skies, Cetaphil® continuará ampliando su compromiso con la sociedad, más allá de este campamento, colaborando de forma local con organizaciones en diferentes países del mundo en las que la compañía pueda promover su misión de cuidar las pieles sensibles.