Como parte de los compromisos adquiridos por GSK Consumer Healthcare en la lucha común por proteger el planeta y coincidiendo con la celebración del 5 de junio del Día del Medio Ambiente , la división de la compañía en España ha sellado un acuerdo de colaboración con la asociación sin ánimo de lucro Reforesta para trabajar juntos en la lucha contra la desertificación y los efectos del cambio climático además de contribuir a limpiar el aire que respiramos. Rhinomer, que ayuda a mantener las fosas nasales limpias y despejadas para filtrar el aire que entra a nuestros pulmones, también colabora en este acuerdo.

 

"Somos la compañía líder del mundo en el autocuidado de la salud de las personas. Y también queremos ser conocidos como la empresa líder del mundo en el cuidado de la salud del planeta, devolviéndole todo lo que nos da ”, explica Helen Tomlinson, dirección general de GSK Consumer Healthcare España. “La calidad del aire tiene impacto en nuestra salud y también en la de nuestro planeta. Gracias a la regeneración de nuestros bosques, promoveremos la absorción de dióxido de carbono (CO2) en la atmosfera y contribuiremos a mitigar los efectos del cambio climático en nuestra salud. GSK Consumer Healthcare tiene como objetivos reducir a cero su impacto neto en el medio ambiente para 2030, y generar un impacto positivo en la naturaleza. Desde la división española,”.

Con este objetivo, GSK Consumer Healthcare y Rhinomer se comprometen a plantar “ La Alboleda de GSK ” en un entorno desertificado identificado por Reforesta en las comunidades autónomas de Madrid o Castilla-La Mancha para recuperar la diversidad de fauna de la zona y añadir más vegetación que colabore con la limpieza del aire. Este acuerdo con Reforesta se materializará durante el próximo otoño con el inicio de la plantación de la arboleda”, explica Miguel Ángel Ortega, de Reforesta. “Para nosotros es fundamental la alianza con empresas como GSK, ya que así podemos ampliar el alcance de nuestras acciones frente al enorme reto que supone el cambio climático, al que en el caso de España se añade el riesgo de desertificación

Un semestre de hitos en el camino hacia la plena sostenibilidad

El acuerdo con Reforesta rubrica un primer semestre de 2021 en el que la compañía ha dado grandes pasos en la consecución de sus metas para posicionarse como una empresa de plena sostenibilidad y reducir al máximo su huella ecológica. Con la mente puesta en los Objetivos de Desarrollo Sostenible propuesto por la ONU enfocados a cuidar de la salud de planeta, GSK Consumer Healthcare ha evitado el uso de más de 2,4 toneladas de plástico en el packaging de sus productos y 6,73 toneladas de cartón en la construcción de sus expositores comerciales y displays. Su política de sostenibilidad ha llegado también al merchandising de la compañía, pasando a emplear materiales sostenibles y 100% orgánicos en su producción y reutilizables.

Además, GSK CH ha lanzado nuevos envases sostenibles para los cepillos de dientes de las marcas de cuidado bucodental Sensodyne y Binaca. Los nuevos paquetes son 100% reciclables, libres de plásticos y hechos de cartón reciclado y una película de celulosa que permite a los consumidores seguir viendo el interior del producto.

Atendiendo al plano internacional, los compromisos firmados por GSK Consumer Healthcare alcanzan un impacto medioambiental de incuestionable envergadura. Por un lado, el acuerdo con los principales fabricantes de envases de pastas de dientes para lanzar tubos de pasta dentífrica totalmente reciclables y que se implementarán en marcas líderes como Sensodyne, Parodontax y Binaca y cuya ejecución buscará más de mil millones de tubos de pasta de dientes al año de aquí a 2025. Asimismo, como socio fundador de la Federación Mundial Dental, GSK Consumer Healthcare ha acordado trabajar desde dentro de este organismo en ejecutar un plan estratégico que implante las máximas prácticas de sostenibilidad dentro de la odontología en sus múltiples facetas: reducción de las emisiones de CO 2, uso de plásticos, generación de residuos y otros posibles impactos medioambientales.

Luchamos cada día para ayudar a erradicar los problemas de salud que se pueden prevenir y para ofrecer a las personas las mejores soluciones de autocuidado. Pero también trabajamos intensamente por dejar un legado a las nuevas generaciones donde la sostenibilidad empresarial sea no una lucha, sino una realidad. Como dirección general, es un orgullo comprobar que empresa y empleados estamos alineados con nuestros consumidores en la mayor exigencia global que existe ahora mismo: cuidar de nuestro planeta ”, resume Helen Tomlinson.

 

Contacto de prensa: Miguel Angel Rodriguez