Toyota lleva en su ADN el respeto y cuidado de la naturaleza. Pero para ir un paso más allá e impulsar y poner en marcha diferentes medidas relacionadas con ese fin, dio forma en 2015 al Desafío Medioambiental Toyota 2050 —Toyota Environmental Challenge 2050—, seis ambiciosos retos a nivel global a alcanzar en los próximos 30 años con el fin de contribuir a la sostenibilidad del planeta , en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.

El sexto desafío persigue implicar a la sociedad para construir un mundo responsable con el medio ambiente y la naturaleza. Toyota ha establecido diferentes acuerdos con distintas organizaciones dedicadas al cuidado de la naturaleza, con el propósito de contribuir positivamente en la biodiversidad de cada lugar y región.

Para llegar a cumplir el tercer desafío, reducir a cero la emisión de CO₂ en sus centros de producción, Toyota se mantiene en constante búsqueda de tecnologías innovadoras y fuentes de energía renovables. Ahora, la apuesta es el hidrógeno, desarrollando nuevas maneras de integrarlo como fuente de energía para generar electricidad en sus fábricas.

Acciones en España

En España ya se han llevado a cabo numerosas medidas para reducir las emisiones de CO 2 , apostando por la eficiencia energética como base de actuación en toda la Red Oficial de Concesionarios de Toyota España. Así, se ha logrado disminuir significativamente las emisiones derivadas del consumo eléctrico en sus instalaciones.

De 2018 a 2020, los concesionarios oficiales de Toyota en España han logrado rebajar un 18% su energético, llegando a dejar de emitir a la atmósfera 7.861 kg de CO 2 por instalación. Teniendo en cuenta que la Red Oficial de Toyota y Lexus en España alcanza las 271 instalaciones, en total se han dejado de emitir 2 millones de kg de CO 2 .

Para conseguir esta reducción del consumo eléctrico se han llevado a cabo, principalmente, tres acciones:

  1. Mantener las instalaciones y los equipos mediante inspecciones periódicas para evitar fallos, fugas, imprevistos…
  2. Concienciar a los empleados sobre el uso responsable de los equipos y la luz en las diferentes instalaciones.
  3. Mejorar y sustituir progresivamente los equipos más antiguos por otros más modernos y eficientes.

Además, algunos concesionarios han implantado diferentes sistemas de mejora de la eficiencia energética. Así, el 57% de las instalaciones de Toyota disponen de iluminación LED, de mucho menor consumo, el 30% cuenta con sistemas de monitorización de la energía para incrementar su eficiencia energética y el 26% de la Red Toyota y el 38% de la Red Lexus, ha cambiado de compañías eléctricas, optando por aquellas que distribuyen energía 100% renovable, al tiempo que hasta nueve instalaciones ya disponen de paneles solares o placas fotovoltaicas para generar energía 100% verde.

Para continuar mejorando las cifras y reducir aún más el gasto energético, Toyota España ha elaborado una guía de ahorro y uso eficiente de la energía donde se definen algunas medidas a implementar:

  • Formación a los empleados y charlas de sensibilización periódicas para concienciar a los trabajadores de la red de concesionarios sobre un uso responsable de la luz y la energía.
  • Cartelería a modo de recordatorio con el fin de evitar olvidos y no dejar equipos funcionando sin necesidad.
  • Revisiones periódicas de instalaciones eléctricas.
  • Mantenimiento adecuado de las instalaciones de climatización.
  • Mantenimiento de la maquinaria de los talleres.
  • Uso de sensores de luz en zonas de paso y aseos.
  • Sustitución progresiva de luminarias por LED.

 

Fuente: Toyota