La Memoria 2014, facilitada por la Fiscalía Coordinadora de Medio Ambiente y Urbanismo, detalla el proceso evolutivo del quehacer de la Fiscalía a lo largo del año 2014. A continuación se destaca la parte correspondiente al maltrato animal, que sigue siendo un problema social grave y con raíces muy profundas.

La memoria de Huelva indica que se aprecia una mayor sensibilidad y concienciación sobre el tema y son numerosas las denuncias ciudadanas, sobre lugares donde se tienen animales abandonados; así como por la muerte de animales domésticos por abandono, venenos o incluso a golpes, incorporando referencias a supuestos de esa naturaleza. En esa misma línea, las Fiscalías de Madrid, Vizcaya, Cáceres, Granada, Guipuzcoa, Córdoba, Valencia, Asturias y Zaragoza indican que se ha producido un aumento de denuncias relativas a esa concreta materia.

Se relata varios episodios de abandono y muerte, en última instancia, por inanición, de equinos, tanto en Vizcaya como en Álava. Semejante supuesto es reseñado también por la memoria de Cáceres. La memoria de Murcia detalla un caso de abandono de numerosos animales en una granja.

La memoria de Tarragona destaca el hecho de que la brigadilla municipal de una pequeña población en la provincia había obstruido con cemento las entradas de 13 nidos de golondrina, siguiendo órdenes del alcalde quien consideraba que afeaban el ayuntamiento. Ello supuso la muerte de todos los seres del interior, a saber; 28 pájaros y 9 huevos, de hambre y sed. El Fiscal enfocó los hechos como delito de caza y, alternativamente, como delito de maltrato de animal doméstico.

Burgos reseña un supuesto iniciado como malos tratos a animales domésticos por disparos a un perro cuando paseaba con su dueño por el campo.

Badajoz recoge un importante número de diligencias, investigaciones y condenas en la materia. Una de las investigaciones por abandono de animales se abrió como consecuencia de la materialización de un deshaucio. También Segovia y Zamora incorporan en sus memorias referencias a este tipo delictivo, en muchos casos también por abandono. Por su parte Guipuzcoa reseña el cierre, como medida cautelar, del Hotel Canino de Igueldo por un supuesto de maltrato.

La memoria de Lugo alude a un interesante caso de malos tratos a animales domésticos, amén de otros supuestos delictivos, por inyectar ilegalmente vacunas de brucelosis en el ganado bovino de una explotación en la provincia, con la finalidad de crear aparentes casos positivos de Brucelosis por enfermedad natural, y así, poder cobrar las indemnizaciones disponibles al efecto.

 

Extraido del apartado IV. h. Malos Tratos a Animales Domésticos, de la Memoria 2014 de la Fiscalía Coordinadora de Medio Ambiente y Urbanismo (Pags. 58-60).