Leemos en La Verdad un interesante artículo sobre el contenedor específico para restos de poda agrícola que se instalarán en diferentes pedanías de Murcia.

Por ello, el Ayuntamiento de Murcia ha decidido poner en marcha una experiencia piloto de recogida de podas agrícolas en la huerta que complementa la que se inició el año pasado y que realiza por convenio la organización agraria Asaja. Son iniciativas con las que se pretende frenar las quemas. Diez pedanías tendrán un contenedor de grandes dimensiones en el que los huertanos deberán tirar los restos durante julio y agosto. Posteriormente, un servicio los retirará para su tratamiento en una planta de compostaje.

Esta experiencia piloto comienza el 13 de julio en Rincón de Beniscornia, y también participarán las pedanías de Puente Tocinos, Llano de Brujas, Casillas, Nonduermas, Alquerías, La Raya, Patiño, La Albatalía y La Arboleja. La retirada de los restos almacenados se realizará cada 15 días y será la Junta Municipal la que establecerá el punto de ubicación idóneo para la instalación del contenedor en el que se almacenarán los restos.

El pedáneo del Rincón de Beniscornia, Juan José Cano, alabó la iniciativa, «que ha sido muy bien acogida por los huertanos». Explicó que el próximo martes mantendrá una reunión con este colectivo para decidir la ubicación que sea más conveniente. Él propondrá tres alternativas. «No es un contenedor para cualquier resto vegetal, sino específicamente para las podas de árboles frutales o cítricos y la maleza que haya crecido en los bancales», dijo, dejando claro que allí no se van a poder tirar ni las podas de las palmeras ni los restos de la limpieza de jardines privados.

En septiembre se tratarán todos los residuos almacenados y está en estudio la prolongación del servicio para el último trimestre del año, según explicaron fuentes municipales.

La iniciativa ha partido de la Concejalía de Desarrollo Sostenible y Huerta, que dirige el edil Antonio Navarro, quien destacó que «en los últimos años venimos desarrollando un proyecto ambiental que apuesta por reducir las emisiones contaminantes a la atmósfera y este plan se enmarca en esta línea». Añadió que «queremos preservar la huerta de los humos que producen las quemas y vamos a dar facilidades y alternativas a los agricultores».

El servicio estará activo de lunes a viernes entre las 15 y las 21 horas. Los destinatarios principales de este proyecto piloto son los pequeños agricultores del municipio de Murcia cuyas parcelas de la huerta no excedan las 10 tahúllas, que son la inmensa mayoría, según el concejal.

Esta experiencia piloto se suma a la recogida de restos de poda que desde el año pasado está realizando Asaja mediante cita previa con dos máquinas trituradoras portátiles. La segunda, de más pequeñas dimensiones, fue adquirida recientemente.

La Concejalía de Desarrollo Sostenible y Huerta ha diseñado un calendario para la instalación de estos contenedores en cada una de las pedanías. Estos se ubicarán donde decidan las juntas vecinales.

 

Fuente: La Verdad