La Oficina Técnica de EUROPARC-España ya tiene disponible el documento final del Programa Sociedad y Áreas Protegidas 2020, tercer programa estratégico de la organización que tiene la tarea de identificar casos de alianzas en áreas protegidas que puedan ser experiencias innovadoras e inspiradoras para el conjunto de actores implicados en las áreas protegidas.

Objetivos del Programa Sociedad y Áreas Protegidas 2020

  • Demostrar los beneficios que aportan las áreas protegidas a la sociedad
  • Implicar a la sociedad para disfrutar de todos los valores patrimoniales
  • Mejorar la gestión del territorio protegido, una tercera parte de nuestro país, en el contexto del cambio global
  • Aumentar las capacidades profesionales ante los nuevos retos nacionales y globales
  • Inspirar fórmulas de gestión más sostenibles, equitativas y solidarias
  • Fortalecer el sistema de áreas protegidas

En el programa se impulsarán varias líneas estratégicas:

  • Sistema de áreas protegidas: planificación, gestión y seguimiento eficaces y adaptados a los nuevos retos
  • Servicios de los ecosistemas: producción local, salud, patrimonio inmaterial
  • Investigación para la gestión: transferencia de conocimiento y apoyo a nuevas necesidades
  • Comunicación estratégica: mensajes clave a actores fundamentales para aumentar la relevancia social y política
  • Buen gobierno, transparencia y participación: diversificación de modelos de gobernanza
  • Valoración económica y financiación: beneficios socioeconómicos de las áreas protegidas y apoyo financiero
  • Ambientalización de las políticas sectoriales: estrategias transversales y coordinación
  • Marco internacional: responsabilidad global y cooperación internacional

El Programa Sociedad y Áreas Protegidas 2020 y la participación colaborativa

El desarrollo del programa se realizará por distintos mecanismos: Grupos de trabajo temáticos, Talleres formativos, Programa de intercambios, Proyectos piloto y Participación en foros sectoriales.

El documento presentado es fruto del trabajo de muchas y supone una llamamiento a la acción colaborativa. Las entidades y personas interesadas en dar visibilidad a sus experiencias colaborativas pueden hacerlo a través de la ficha de alianzas colaborativas en la que se presentan las claves de la iniciativa, proyecto o actuación, y se especifica su potencial contribución a las líneas estratégicas del Programa Sociedad y Áreas Protegidas 2020.

Si estás interesado en recibir un ejemplar en papel de la publicación tienes que confirmarlo mediante el correo electrónico , e indicar la dirección postal completa donde remitir la publicación antes del 17 de febrero. La actualización de las acciones que contribuyan al Programa Sociedad y Áreas Protegidas estará disponible en su página web.