En estos momentos de alto nivel de convivencia en las viviendas, Audiotec empresa especializada en ingeniería acústica y control del ruido, las claves para mantener una buena salud y bienestar durante el confinamiento a través de unas pautas básicas .

Los efectos negativos del ruido van más allá de la dificultad para concebir el sueño o el poder de concentración, se trata de un problema social que causa un cambio en nuestra salud a corto y largo plazo con consecuencias físicas y psicológicas muy negativas.

Pérdidas de audición, aceleración del ritmo cardíaco, inquietud, nerviosismo, dolor de cabeza o cuadros de ansiedad, son algunas de las patologías más frecuentes ocasionadas por el ruido.

Debido a la situación actual de confinamiento en nuestras casas, multitud de sonidos no deseados se han incorporado a nuestro día al día, haciendo la convivencia un tanto complicada. Audiotec quiere crear conciencia sobre la importancia de facilitar la convivencia a través de medidas que ayuden a lograr un ambiente acústicamente saludable siendo respetuosos con la ciudadanía y crear un mayor confort acústico en nuestras casas.

Consejos:

  1. Generar el menor ruido posible : no estamos solos, la familia o los vecinos nos acompañan, de una manera u otra, durante estos días. Juntos podemos hacer pequeños gestos que, en su conjunto, disminuyen los niveles de ruido: caminar en zapatillas o calcetines, no arrastrar las sillas o muebles (si lo haces poner debajo de los tacos de felpa, una alfombra ...), no dar portazos, reducir el volumen de la televisión, radio o equipos de música, utilizar auriculares para escuchar música con niveles más altos, no gritar al hablar ...

  2. Respetar los horarios : si tienes que hacer actividades que impliquen ruido, como tocar un instrumento, cocinar, hacer deporte con impacto en el suelo ... intenta que sea en horas donde molestas lo menos posible, en la que los demás habitualmente no descansen, entre las 09:00 a las 14:00 y de las 17:00 a las 21: 00h.

  3. Usar instalaciones : Lo mismo ocurre con el uso de electrodomésticos que tienen motor, como la lavadora, secadora, lavavajillas o aspirador, ruido de ruido aéreo y vibraciones. Por este motivo recomendamos ponerlos en marcha a poder ser en recintos cerrados ya unas horas que respeten el descanso de nuestra comunidad y nuestro propio.

En palabras de Ana Espinel, Presidenta del Grupo Audiotec, “ El ruido no solo es la sensación directa más reconocida como molesta en una convivencia, sino que se trata de un problema de salud pública que debe ser atendido por la sociedad en su conjunto ”.

También el Director Ejecutivo del grupo, Marco Lora, destaca dos claves para tener en cuenta para luchar contra el ruido que pueden llevar a cabo cualquier campo, el sentido común y el ejercicio de ponernos en el lugar del que percibe el ruido que estamos generando.

 

Contacto de prensa: Paloma Almagro 626 003 571