OFERTA BECARIO/A DEPT. CONSULTORÍA ESTRATÉGICA
Nº de vacantes: 2
Empresa: Creara Consultores
Ciudad: Madrid
Fecha máxima para envío de candidaturas: 15 de julio de 2023
Nº de vacantes: 2
Empresa: Creara Consultores
Ciudad: Madrid
Fecha máxima para envío de candidaturas: 15 de julio de 2023
Panasonic, como fabricante líder europeo de dispositivos móviles robustos, ha anunciado una serie de iniciativas como parte de su estrategia corporativa "GREEN IMPACT" para reducir el impacto de la producción y el consumo alargando la vida útil de sus productos. Por ello, el equipo de Panasonic TOUGHBOOK se ha centrado en los principales aspectos desafiantes de la sostenibilidad para la industria.
El Grupo Deutsche Post DHL anuncia la celebración de su primera cumbre mundial sobre logística sostenible. El evento pionero, que se celebra en Valencia -Capital Verde de Europa para 2024- entre los días 25 y 27 de abril, se ha diseñado para que expertos en logística y sostenibilidad de todos los sectores colaboren, desarrollen soluciones innovadoras y den un paso más hacia una logística más ecológica y limpia.
El token Cero Emisiones ZeemCoin ha sido el protagonista de la transacción que ha permitido que Velca venda la primera bicicleta eléctrica del mundo pagada con este tipo de moneda.
Forética lanza la iniciativa Sistemas Alimentarios Sostenibles, plataforma de trabajo sectorial compuesta por 18 empresas y organizaciones, impulsada por Grupo Cooperativo Cajamar con el liderazgo de Grupo Calvo, Grupo Lactalis, HEINEKEN y Nestlé.
La responsabilidad y el cuidado del medioambiente están situados en el centro del modelo de crecimiento de Grupo Bel, cuyo compromiso con la sostenibilidad es máximo y cumple con las exigentes expectativas de los consumidores para proteger el planeta.
El Día Internacional de la Tierra se celebra cada año el 22 de abril, y es una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de cuidar y proteger nuestro planeta. La Tierra es el único hogar que tenemos; sin embargo, muchas veces la maltratamos. La contaminación del aire, el agua y el suelo, la deforestación, la pérdida de biodiversidad o el cambio climático son solo algunas de las amenazas que enfrenta nuestro planeta y que tienen graves consecuencias para nuestra salud, nuestra economía y nuestro bienestar en general.
El Día Mundial de la Tierra se celebra cada 22 de abril para concienciar sobre los problemas medioambientales y recordar la importancia de cuidar y proteger nuestro planeta.
Photo Ark, la exposición familiar compuesta por imágenes de animales en peligro de extinción y otras especies desaparecidas, ha recibido más de 60.000 visitantes desde su apertura el 24 de marzo.
La gestión de los residuos es una tarea de cierta dificultad en zonas remotas, aisladas, con grandes variaciones en la cantidad de población según la estación o en lugares en los que la cantidad de residuos que se generan no son suficientes para justificar la puesta en marcha de infraestructuras de reciclaje.
Un nuevo estudio global del Institute for Business Value (IBV) de IBM (NYSE: IBM), "El ultimátum ESG: beneficiarse o perecer" dirigido a ejecutivos y consumidores revela que, si bien un mayor enfoque en la sostenibilidad medioambiental sigue siendo una de las principales prioridades para los consumidores y los ejecutivos de negocios, la insuficiencia de datos es un reto clave para ambos.
Powerdot, uno de los OPC (operador de puntos de carga) con mayor crecimiento en Europa que centra su área de actuación en espacios públicos, continúa con su estrategia de crecimiento y consolidación y duplicará su inversión en España en 2023 con 13 millones de euros. Los fondos se destinarán principalmente a la instalación de nuevos puntos de recarga por toda la geografía nacional y a la ampliación del equipo.
Powerdot surgió con el objetivo de instalar cargadores en espacios públicos donde "la gente pasa más tiempo", evitando desvíos en las rutas diarias de los usuarios. En este sentido, la empresa explora el concepto de “carga en destino” o “Destination Charging”, asociando la recarga de vehículos a los requerimientos de los consumidores y permitiéndoles cargar su coche mientras se hospedan en un hotel, están en un centro comercial o comiendo en un restaurante.
Cuando te vas acercando a la planta solar de Totana (Murcia) se empieza a percibir un entorno distinto y tranquilo, con diferentes aves volando sobre los paneles solares. Lo mismo ocurre en las plantas solares de Valdecaballeros o Veracruz (Extremadura), donde aves, reptiles, anfibios o conejos viven en un entorno seguro, protegidos de amenazas propias del entorno agroindustrial y la presión humana sobre su hábitat. Y si se visita la planta solar de Carmona (Andalucía) o la Vega 1-2 (Málaga), descubres colmenas de abejas alimentándose en medio de paneles solares y ovejas pastando en libertad y descansando a la sombra de los paneles fotovoltaicos.
Micolet es una empresa de moda circular y ropa de segunda mano que opera en España y en otros países europeos como Portugal, Francia, Italia, Bélgica, Alemania y Polonia desde su lanzamiento en 2015.
España arroja más de 126 toneladas de plásticos al día según datos de National Geographic. Esto le coloca como el segundo país que más plásticos vierte al Mediterráneo. No solo eso, nuestro país se posiciona como el cuarto país de la Unión Europea con mayor demanda de plásticos, especialmente de envases.
COVAP acaba de poner en marcha un proyecto de innovación, pionero en España con el objetivo de reducir el impacto medioambiental a través de la alimentación de sus vacas.
Técnico en medio ambiente
Nº de vacantes: 1
Empresa: Stipa & Azeral Environmental Services SL
Pais: España
Ciudad: Cuenca
Fecha máxima para envío de candidaturas: 17/05/2023
Naria, start-up española que aporta inclusión social y seguridad alimentaria a través de una plataforma digital de trazabilidad blockchain que interconecta todos los agentes de la cadena alimentaria, se alía con Naranjasyfrutas.com, para promover el uso de la plataforma-Banco de Derechos entre las empresas usuarias de Naranjasyfrutas.com.
Endesa reafirma un año más su apuesta por la sostenibilidad, situándola en el centro de su estrategia de negocio. El Consejo de Administración ha aprobado el Plan de Sostenibilidad 2023-2025, que contempla 130 medidas alineadas con el objetivo establecido por los Acuerdos de París de evitar el incremento de 1,5 grados la temperatura media global respecto a los niveles preindustriales.
El presidente del Grupo Español para el Crecimiento Verde (GECV), Gonzalo Sáenz de Miera, ha participado en la firma de constitución de la Alianza Andaluza por el Hidrógeno Verde, un compromiso de colaboración público-privada para impulsar un nuevo modelo de energía limpia y sostenible en la región, centrado en el desarrollo industrial del hidrógeno renovable.
De conformidad con lo previsto en el artículo 26.6 de la Ley 50/1997, de 27 de noviembre, del Gobierno, modificada por la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, se procede a efectuar la información pública del proyecto de la orden ministerial por el que se establece el método de cálculo del coste de emisión de gases de efecto invernadero en vertedero.
La Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental promueve la redacción de una orden ministerial que establece el método de cálculo del coste de emisión de gases de efecto invernadero en vertedero en aplicación de lo previsto en la disposición adicional tercera del Real Decreto 646/2020, de 7 de julio, por el que se regula la eliminación de residuos mediante depósito en vertedero.
Este proyecto de orden ministerial responde a la necesidad de contabilizar la totalidad de los costes asociados al vertido, tal como se señala en el artículo 9 del Real Decreto 646/2020, de 7 de julio.
El plazo para remitir sugerencias finalizará el 22 de abril de 2023.
Consulta pública previa sobre el proyecto de Orden Ministerial por el que se establecen los criterios para determinar cuándo determinados materiales se consideran subproducto.
El artículo 4 de la Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular, establece en el apartado 4.1 las condiciones que debe cumplir una sustancia u objeto resultante de un proceso de producción para que pueda ser considerada como subproducto y no como residuo. A su vez en el artículo 4.3 se señala que la evaluación y aprobación, si procede, será llevada a cabo bien por el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, bien por las autoridades competentes de las comunidades autónomas mediante autorización. Teniendo en cuenta lo recogido en la Disposición transitoria primera punto 2 y en la Disposición final cuarta punto 2.a, la persona titular del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico declarará dichas sustancias u objetos como subproductos mediante orden ministerial.
El plazo para remitir sugerencias comienza el 30 de marzo de 2023 y finaliza el 3 de mayo de 2023, ambos inclusive.
De conformidad con lo previsto en el artículo 26.6 de la Ley 50/1997, de 27 de noviembre, del Gobierno, modificada por la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, se procede a efectuar la información pública del proyecto de orden ministerial por la que se establecen los requisitos mínimos de tratamiento previo al depósito de residuos municipales en vertedero.
La Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental promueve la redacción de una orden ministerial que establece los requisitos mínimos de tratamiento previo al depósito de residuos municipales en vertedero, de conformidad con el artículo 7.1 y la disposición adicional primera del Real Decreto 646/2020, de 7 de julio, por el que se regula la eliminación de residuos mediante depósito en vertedero. Concluido el 14 de febrero del año 2022 el período de consulta pública previa y tras el estudio de las aportaciones recibidas tanto de las Comunidades Autónomas y otras instituciones públicas, como de asociaciones empresariales y sistemas colectivos de responsabilidad ampliada del productor, se ha elaborado el proyecto de orden ministerial, que se somete a información pública.
El plazo para remitir sugerencias finalizará el 29 de abril de 2023.
La Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (CEPYME) ha distinguido a Confecciones OROEL con el premio PYME Economía Circular 2022 por diseñar y llevar a cabo su proyecto ECOROEL.
Cada día se estima que en el mundo se envían alrededor de 100.000 millones de WhatsApp, se suben 66.000 fotos al minuto sólo en una red social y el 60% de los correos electrónicos no se abren. Si nos centramos en España, solo en nuestro país, se almacenan más de 30.000 millones de fotografías en los teléfonos móviles. Todo ello consume energía, que si no es renovable, emite toneladas de CO2. Se llama basura digital y es la gran basura invisible de nuestro planeta.