El Bosque de Micael (México) e In Natura (España) organizan webinars internacionales que tendrán lugar hasta el mes de marzo de 2021 con la temática “Aprendizaje en la Naturaleza”.
El Bosque de Micael (México) e In Natura (España)
23 de enero de 2021 17: 00h (España peninsular), 10: 00h (México), 13: 00h (Chile).
Las Navidades son una época especial para las marcas de alimentación y distribución, que aumentan la cantidad y tipología de sus productos que estas ofrecen a sus clientes. Con la llegada de estas fechas, Fairtrade Ibérica ha conseguido certificar más de 300 referencias con sello de Comercio Justo de productos navideños. Con una tendencia al alza, se ha producido un importante crecimiento en ventas y en número de referencias certificadas Fairtrade en la categoría de dulces y chocolates.
Essity, la compañía multinacional líder en higiene y salud acaba de lanzar la nueva gama Colhogar Pure Natural, el primer producto de papel tisú del mercado que incluye fibras sin blanquear, manteniendo su color crema natural. Esta innovación se aplica a las categorías de papel higiénico, pañuelos y faciales y está diseñado para ser un producto más respetuoso con el medio ambiente. También es respetuoso con la piel, ya que no contiene fragancias ni colorantes añadidos y está libre de alérgenos.
Un informe presentado por la ONG Oceana revela que las Áreas Marinas Protegidas (AMP) europeas no son más que "parques de papel" ya que su protección real es mínima. El 70% de las 3449 AMP de la red Natura 2000 evaluadas están afectadas al menos por una amenaza grave, y en algunas de estas zonas en Países Bajos y el Reino Unido, se han encontrado hasta 12 amenazas. Sólo el 0,07% del total de la red de AMPs no está afectado por ninguna de las amenazas evaluadas, mientras que artes de pesca dañinos afectan al 86% de esta red inicialmente concebida para proteger hábitats.
Desde hace algunos años, los teléfonos, tabletas y otros aparatos electrónicos se han convertido en uno de los regalos estrella en Navidad. Una demanda que ha venido acompañada de un consumo más responsable y sostenible de estos productos.
«Apenas un año tras el inicio de su producción en serie, VARTA® ProMotive AGM tiene una gran aceptación entre los fabricantes de camiones europeos», comenta Thorsten Werle, Engineering Design Lead Heavy Duty EMEA en Clarios, el mayor fabricante mundial de baterías. Prácticamente todos los fabricantes de camiones han dado su visto bueno a esta batería y la están instalando en sus vehículos.
El proyecto de I+D Globalviti ha llegado a su fin tras cuatro años de ejecución. Bajo el título “Solución global para mejorar la producción vitivinícola frente al cambio climático basada en robótica, en tecnología IT y en estrategias biotecnológicas y de manejo del viñedo”, el consorcio formado por Familia Torres (líder de Globalviti), Pago de Carraovejas, Juve&Camps, Pellenc, Martín Códax, Viveros Villanueva, Hispatec y Ramón Bilbao ha promovido y desarrollado esta iniciativa.
Quedan pocas semanas para poder visitar la exposición ‘Mares de plástico. Del Problema a la Solución’ en Roca Barcelona Gallery. La muestra permanecerá en Barcelona hasta el 15 de enero de 2021, con el objetivo de concienciar a la sociedad del grave problema que supone la basura plástica que inunda todos los océanos, causante de que no exista ni un solo kilómetro cuadrado de agua de mar que esté libre de partículas de plástico.
Los profesionales de la naturaleza obtendrán con este curso las herramientas clave para comprender su papel como líderes y cómo realizar una gestión eficaz de los grupos de trabajo a través de una mayor motivación, comunicación, coordinación, cooperación.
La vegetación tiene un rol clave en la mitigación del cambio climático porqué reduce el exceso de CO2 de la atmósfera que emitimos los humanos. Igual que cuando los deportistas se dopan con oxígeno, las plantas también sacan provecho de las grandes cantidades de CO2 que se acumulan en la atmósfera. Si hay más CO2 disponible, hacen más fotosíntesis y crecen más, lo que se llama el efecto fertilizante del CO2. Cuando las plantas absorben este gas para crecer, lo retiran de la atmósfera y queda secuestrado en las ramas, el tronco o las raíces.
Más de 50 millones de personas necesitan asistencia alimentaria inmediata en el Cuerno de África Oriental y Central, y se espera que las cifras aumenten significativamente a medida que la región se prepara para las duras condiciones climáticas de La Niña, dijo Oxfam.
Fundación Aquae alerta sobre la necesidad de proteger y preservar las montañasde las amenazas y consecuencias del cambio climático, ya que de su salud depende la sostenibilidad del planeta. La degradación de los suelos, el deshielo o la propagación de incendios son fenómenos que se están acelerando debido al incremento global de las temperaturas y a este respecto, cabe recordar que, según el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático (IPCC), a finales del siglo XXI las emisiones de gases de efecto invernadero habrán producido un calentamiento global medio de entre 1,1 y 6,4 grados centígrados.
El sexto Laboratorio virtual preparatorio de la cuarta edición del FORO DE LAS CIUDADES DE MADRID (del 8 al 10 de junio de 2021, en la Feria de Madrid), bajo el lema de la “Gestión circular de los residuos: el primer paso es el contenedor”, celebrado el pasado 3 de diciembre, trató uno de los elementos vertebradores del sistema de recogida de residuos: el contenedor.
Los fallos en la batería son la causa número uno de las averías de los vehículos en España. Según las estadísticas de 2019 presentadas por Clarios, el 34% de las baterías testadas en Europa, incluso antes de la pandemia de la Covid-19, ya no estaban en buen estado. Una de las razones: el envejecimiento del parque automovilístico en España.
La encuesta del BEI sobre el clima evalúa las actitudes y opiniones de los ciudadanos europeos con respecto al cambio climático, en un mundo que evoluciona. La tercera encuesta del BEI sobre el clima revela cómo la crisis del COVID-19 influye en la percepción de los ciudadanos acerca de la emergencia climática.
FIRMA en esta X edición, se afianza más en el reto de generar un escenario para exponer, discutir y transmitir un diagnóstico y nuevas tecnologías para la producción acuícola, y dada la urgencia, los temas a tratar, en el X FIRMA 2021 online, se centrarán en los recursos y grupos de organismos de mayor producción, donde la acuicultura es preponderante y donde las empresas y organizaciones institucionales tienen un papel fundamental, y a la vez histórico, de cara al futuro, en tiempos de pandemia y pospandemia, ante la gran demanda de alimentos sanos en esta próxima década planetaria, que exige gestionar un aumento de la producción de alimentos de forma amigable con el ambiente, y donde el lema del X FIRMA 2021 online tiene más sentido que nunca: Sinergia entre ciencia e industria para el desarrollo y la sostenibilidad.
ADAPTaRES es un proyecto de cooperación cofinanciado por el Programa Interreg MAC 2014-2020, y en el que bajo la supervisión del Instituto Tecnológico de Canarias (ITC), como Coordinador del proyecto, reúne a un consorcio de quince entidades Canarias, Cabo Verde y Madeira.
El informe elaborado por Ecologistas en Acción analiza los datos oficiales de dióxido de nitrógeno (NO2) recogidos en 129 estaciones de medición, repartidas entre las 26 principales ciudades del Estado español (todas las mayores de 150.000 habitantes con más de una estación), entre marzo y octubre de 2020 y de los diez años anteriores. Muestra, por tanto, el efecto del confinamiento en la calidad del aire urbano, y la evolución de esta a lo largo de las diferentes fases de la desescalada y la “nueva normalidad”.
Solo un 46% de los españoles conoce en qué consiste la economía circular, un modelo de producción y consumo que apuesta por reciclar, reparar y reutilizar bienes ya existentes, aumentando su ciclo de vida en lugar de emplear nuevos materiales para producirlos, reduciendo así la generación de residuos y el impacto ambiental. Así se desprende de un estudio realizado por Gratix, la app de consumo responsable que permite regalar los objetos que ya no se usan y pedir los que se necesitan.
Bullfeet la startup de moda ecológica española presenta “Concept by me”, su nuevo servicio de personalización que revoluciona la industria con su apuesta por la fabricación individual de calzado en el menor tiempo del mercado y sin crear excedentes.
Los edificios de consumo casi nulo (ECCN), como su nombre indica, apenas tienen consumo energético. Hacen un uso muy eficaz de la energía, un 80% menos que lo hace un edificio convencional y, la poca energía que consume, se ve compensada con producción local procedente de energías renovables.
Este estudio, llevado a cabo por Ana Isabel Hidalgo Pérez, Directora de Greenlab Idea y Colegiada en COAMBA, se ha realizado a partir de una extensa revisión bibliográfica sobre la actividad aseguradora y su relación con el cambio climático. Además, se han llevado a cabo entrevistas a algunos de los principales actores clave en España, para conocer su percepción sobre la vulnerabilidad, los posibles impactos y las opciones de adaptación frente al cambio climático, tanto de la actividad aseguradora en general como para el caso concreto español.