El Ayuntamiento de Madrid ha convocado la XIV edición de los premios anuales “Muévete Verde” para poner de relieve y reconocer las mejores iniciativas sociales y empresariales que apuestan por la movilidad sostenible en la ciudad de Madrid.
Los ríos españoles son conocidos por tener un caudal extremadamente irregular. Este verano, el nivel de agua de nuestros embalses se está viendo afectado no solo por este carácter de las cuencas, también por las temperaturas más altas de lo habitual. Las reservas de los embalses están un 8% por debajo de los medios de la última década
Millones de europeos continúan luchando para pagar sus facturas de energía y mantener sus hogares a temperaturas confortables, lo que tiene efectos negativos en su salud y bienestar. Los problemas se han exacerbado durante la pandemia de Covid-19, que requiere que las personas se queden en casa por períodos prolongados de tiempo. Dos proyectos financiados por Horizon 2020 Energy Efficiencyestán capacitando a los hogares para tomar medidas para ahorrar energía y mejorar su calidad de vida.
Dos seminarios web discutieron cómo los Estados miembros de la UE están integrando inversiones en energía sostenibleen sus planes de recuperación económica y cómo las instituciones financieras nacionales están apoyando estos esfuerzos. Fueron organizados por la Comisión Europea en el marco de la iniciativa del Foro de Inversión en Energía Sostenible.
MSD Animal Health fiel a su compromiso con el concepto de una única salud lanza la campaña “Todos contra el fuego” para concienciar a la población de la importancia de cuidar los bosques, pues forman una pieza clave y esencial en el cuidado de la salud de todos, encargados de regular el clima y limpiar el aire que todos respiramos.
Schweppes Suntory España ha dado por finalizadas las actuaciones de recuperación en el barranco de Barxeta (Carcaixent, Valencia), englobadas en el proyecto de la compañía Guardianes del Júcar, para la recuperación de ecosistemas acuáticos.
La Guardia Civil en el marco de la operación “BLACKWATER” investiga a 7 personas como presuntos integrantes de una trama organizada formada por miembros de una misma familia, los cuales dirigen dos empresas, por efectuar vertidos contaminantesal dominio público hidráulico aprovechando los días de lluvia y la noche para evitar ser detectados. Los investigados utilizaban un entramado de empresas para dificultar las posibles investigaciones y la acción de la justicia.
“El primer edificio pasivo de Vigo”, en la que se presentó Colón 11, el primer edificio de viviendas de Galicia que cuenta con certificación Passivhaus. En el transcurso del acto, en el que participaron el arquitecto del proyecto Leonardo Llamas y el presidente de la Plataforma de Edificación Passivhaus, Bruno Gutiérrez, se hizo entrega de la placa que confirma esta calificación para Colón 11.
Stockholm Junior Water Prize (SJWP), competición internacional que premia trabajos de investigación sobre agua realizados por jóvenes de entre 15 y 20 años, ha instaurado por primera vez en sus 24 ediciones el Galardón del Público, ofreciendo la posibilidad de que la ciudadanía elija su proyecto favorito. Este premio del público complementará al premio del jurado que se falla cada año.
El Grupo Operativo Madera Construcción Sostenible ha presentado la materialización del trabajo desarrollado durante los dos últimos años: el prototipo de su herramienta inteligente. El último de los cuatro Encuentros Multisectoriales en los que se han ido presentando los resultados de este proyecto, “Herramienta inteligente para la selección de productos de madera destinados a la construcción”, ha sido el escenario para verla en primicia.
Recyclia gestionó 57.520 toneladas de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos en 2019, consiguiendo duplicar en sólo tres años las 28.450 toneladas gestionadas en 2016. Además, representa un crecimiento del 42% respecto a 2018, volviendo así a establecer un récord de recogida anual en la trayectoria de esta entidad que administra las fundaciones medioambientales Ecoasimelec, Ecofimática, Ecolum y Ecopilas.
Ecofira comienza a preparar su cita de este año. En un 2020 que indudablemente está marcado por las circunstancias excepcionales derivadas de la pandemia del Covid19, el Comité Organizador del certamen medioambiental ha dado luz verde a la celebración del mismo en las fechas previstas, del 6 al 8 del próximo mes de octubre coincidiendo con los certificaciones Iberflora y Eurobrico.
Las ecoetiquetas forestales del FSC y del PEFC-PAFC son ahora reconocidas por muchos actores como una herramienta para el desarrollo económico, social y cultural, así como para la conservación de la biodiversidad y la lucha contra la deforestación. En los últimos años se han adoptado varios reglamentos en apoyo de este enfoque: políticas nacionales de desarrollo sostenible, políticas de adquisición pública, el Reglamento de la Madera de la Unión Europea (EU TAR), etc.
España es el principal productor de cítricos de Europa, pero el desperdicio de cítricos es notoriamente alto, mientras que el empaquetado de los jugos de fruta significa que España consume demasiado plástico. Un proyecto LIFE ha encontrado una solución para frenar ambos problemas.
A partir de ahora, los vecinos y visitantes de Valencia podrán depositar diferentes productos de aluminio y acero ligero en los más de 2.500 contenedores amarillos repartidos por toda la ciudad. Una notable innovación medioambiental, posible gracias al proyecto piloto de reciclaje de aluminio y acero ligero inaugurado hoy en València, acto al que han asistido Sergi Campillo, Vicealcalde de València y Concejal de Ecología Urbana, Paula Tuzón, Secretaria Autonómica de Transición Ecológica de la Generalitat Valenciana, y el Director General de Nespresso en España y portavoz de COAALI, Thomas Reuter.
Durante los meses de abril, mayo y junio, Bornay ha realizado una nueva actividad virtual para dar perspectiva al sector de las energías renovables y aportar a sus clientes y otros grupos de interés una información actualizada y motivadora.
Ball Corporation ha anunciado la firma de dos contratos virtuales de compraventa de energía (VPPA, por sus siglas en inglés) en Europa, uno para el proyecto Corral Nuevo, ubicado en Valladolid, con wpd y otro para el proyecto Brattmyrliden con Falck Renewables, lo que supone un total de 93,4 megavatios (MW) de energía eólica adicional. Estos acuerdos no solo ponen de manifiesto el compromiso de Ball con la consecución y mantenimiento de una energía 100% renovable en Europa, sino que también permitirán a la empresa atender cerca del 63% de la demanda de energía eléctrica en sus plantas de fabricación de latas de bebida en Europa (excluyendo Rusia) con nueva energía renovable.
Sepiia entra a formar parte de Maze X, una iniciativa que apoya a empresas de impacto en etapas iniciales enfocadas a resolver desafíos sociales y ambientales a través de modelos de negocio sostenibles. Maze X permitirá a la firma de moda inteligente continuar desarrollando prendas tecnológicas confeccionadas de forma ética, minimizando así el impacto medioambiental y ofreciendo al consumidor una alternativa de consumo con productos funcionales, duraderos y sostenibles.
Hace unos meses vio la luz la Red Estatal de Equipamientos de Educación Ambiental. REDEEA, una nueva esperanza (al más puro estilo Star Wars) para poner en valor la utilidad de los centros en los que a día de hoy trabajan algunos/as de los/as mejores profesionales de la Educación Ambiental en nuestro estado.
Con el nombre de “Burgos Rural Composta” ha nacido la primera red de municipios rurales de la provincia para la promoción y defensa del compostaje doméstico, una forma sostenible de gestionar los residuos domiciliarios y consistente en transformar la basura orgánica (restos de comida, restos vegetales de jardines, residuos de huerta o poda, etc.) en compost mediante una mezcla de estos residuos en condiciones adecuadas de temperatura, humedad y aireación.
El Clúster de Cambio Climático, impulsado por Forética y compuesto por 58 grandes empresas -lideradas por Bankinter, Grupo Cooperativo Cajamar, IKEA, LafargeHolcim, Naturgy y Nestlé-, facilita la puesta en común de soluciones empresariales -con un enfoque práctico y aplicado-, para abordar la descarbonización de la economía para el año 2050 y el impulso de la recuperación verde post COVID-19.
Desde EsPlásticos, plataforma que aúna los diferentes agentes que forman parte del sector y de la cadena de valor de los plásticos, queremos reiterar nuestro apoyo al objetivo general de la propuesta de mantener la calidad de uno de nuestros productos insignia como Marca País. Precisamente por ese objetivo compartido, no entendemos los motivos para la prohibición de envasado de aceite de oliva y orujo de oliva en plásticos.