Las primeras medidas del Plan de choque de ahorro y gestión energética en climatización aprobado por el Gobierno acaban de entrar en vigor con el objetivo de contener el gasto eléctrico. La guerra en Ucrania y un posible corte total del suministro de gas a Europa por parte de Moscú ha obligado a los países miembros de la UE a buscar soluciones con las que ahorrar un 7% de esta materia prima.
Entre los primeros puntos a acatar se encuentran el apagado de escaparates de los comercios a partir de las 22 horas y la iluminación de los edificios y espacios públicos cuando no estén en uso, así como la regulación de la temperatura, que no deberá ser superior a 27º (25º en hostelería) en verano y 19º en invierno.
Para Carvisa Energía, compañía especializada en energía solar fotovoltaica y autoconsumo colectivo, el autoconsumo es otra de las soluciones que no solo contribuye al uso eficiente de la energía que Bruselas solicita, sino que también favorece el ahorro de los consumidores y su independencia energética. Te explicamos por qué:
El autoconsumo energético es una tendencia al alza en España. Tras la aprobación del RD 244/2019, norma que simplificó los procesos y las gestiones administrativas, la derogación del llamado “Impuesto al Sol” en 2018, el menor coste de estas instalaciones y el cada vez más frecuente apoyo de instituciones y población en general a las energías renovables, el autoconsumo se posiciona como una alternativa real a los combustibles fósiles, gracias a su eficiencia, rentabilidad y respeto con el medio ambiente. Los consumidores podrán ahorrar en su factura de la luz y aportar su granito de arena para hacer frente a la dependencia energética exterior y el cambio climático.