La empresa pública de gestión de aguas Canal de Isabel II pondrá a la venta sus participaciones y filiales en Iberoamérica, según ha avanzado el consejero de Presidencia, Justicia y Portavoz del Gobierno regional, Ángel Garrido. Tras un proceso de reflexión estratégica sobre su presencia internacional, el objetivo ahora es realizar una desinversión “ordenada, transparente y que asegure la obtención de la mayor rentabilidad posible para los madrileños”, aseguró, pero a nadie se le escapa que el catalizador podría ser el reciente episodio de desvío de fondos públicos que las autoridades investigan bajo la Operación Lezo.
“La presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, ha dado instrucciones para que, en mi calidad de presidente del consejo de administración de Canal de Isabel II, eleve al mismo, para su aprobación, la decisión de llevar a cabo la venta de todas las empresas en Iberoamérica a través de un procedimiento ordenado”, ha explicado Ángel Garrido durante su comparecencia para informar en la Cámara sobre la situación de Canal, la empresa pública responsable del ciclo integral del agua en la Comunidad de Madrid.
La decisión de desinvertir en Iberoamérica se une a la que los responsables de Canal ya adoptaron, en junio del año pasado, de cerrar de manera ordenada las participadas latinoamericanas que no tuvieran actividad o cuyo objeto social no estuviera relacionado con la gestión integral del ciclo del agua. Según ha explicado Garrido, en la actualidad ya hay 12 empresas con procesos de liquidación y disolución iniciados o, incluso, finalizados. La previsión es que este proceso de cierre se haya concluido en todos los casos a lo largo de este año 2017.
Canal va a contratar un asesor financiero externo, con experiencia en procesos de venta de este tipo, para que proponga diferentes alternativas para llevar a cabo las desinversiones (venta directa, en mercado, etc.); posibles calendarios para su ejecución; entidad que realice la valoración del negocio; el objeto de la desinversión (Canal Extensia, Inassa, activos independientes…); y, en general, cualquier otro aspecto relacionado con este proceso.
El consejero de Presidencia y presidente de Canal ha aprovechado también su comparecencia en la Asamblea para anunciar que el Gobierno regional va a aprobar un proyecto de Ley “para garantizar el carácter 100% público de la sociedad anónima Canal de Isabel II”.
El proyecto, que modificará la Ley 3/2008 que permite la entrada de capital privado en Canal, mantendrá la existencia de una sociedad anónima operadora y de un ente público regulador; eliminará la posibilidad de que entre capital privado en la sociedad anónima Canal de Isabel II y establecerá que la sociedad anónima tendrá un capital exclusivamente de titularidad pública. Asimismo, la norma abrirá la posibilidad de que todos los municipios madrileños que todavía no lo han hecho se puedan incorporar al modelo de gestión actual de Canal.
El presidente de Canal ha elogiado el trabajo de los 2.590 empleados de la compañía, “que nos hacen sentir muy orgullosos no sólo a los responsables políticos sino, también, a los madrileños, poseedores del 100% de la propiedad de la empresa, a través del Gobierno regional y de los gobiernos locales”. “Apelo a la responsabilidad de todos para que, en ningún caso, se confunda la actividad delictiva de algunas personas que podrían haberse lucrado en su gestión, algo que investiga la justicia mediante la Operación Lezo, con la actividad y el trabajo diario del resto de trabajadores y directivos, excelentes técnicos reconocidos a nivel nacional e internacional y que, sin duda, son el mejor activo del Canal”, ha destacado.
Fuente: modificado de Retema.