La Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR) hizo entrega, el 16 de diciembre, a las empresas SOINVAL y CEMEX de los primeros certificados de Gestión Minera Sostenible, basados en las nuevas normas españolas UNE 22470 y UNE 22480. Estas dos normas -pioneras en el mundo- especifican los indicadores y requisitos que, tras su implantación, permiten obtener la certificación que acredita el compromiso de una compañía minera con el desarrollo sostenible.
Las dos normas, elaboradas en el seno AENOR, han sido desarrolladas por el Comité Técnico de Normalización (CTN) AEN/CTN 22 "Minería y Explosivos", cuya Secretaría ostenta la Asociación para la Investigación y Desarrollo Industrial de los Recursos Naturales (AITEMIN).
Paralelamente, AENOR ha desarrollado este año una prueba piloto -promovida por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio- que ha dado lugar a los primeros certificados de gestión minera sostenible, conforme a las dos nuevas normas.
En el proyecto, que ha servido para perfeccionar la normativa, se han aplicado los indicadores y requisitos que especifican estas normas en las canteras de áridos que SOINVAL y CEMEX tienen en Valencia y Menorca, respectivamente.
38 indicadores ambientales, sociales y económicos
Así, ambas entidades se han sometido a la evaluación de los 38 indicadores (17 ambientales, 16 sociales y 5 económicos), para aplicar los que les correspondan por su actividad, recogidos en la norma española UNE 22470 "Indicadores de Gestión Minera Sostenible". Además, han cumplido los requisitos recogidos en la también nueva norma UNE 22480 ¿Sistema de Gestión Minera sostenible. Requisitos¿. Ésta especifica los requisitos para implantar un sistema de gestión minera sostenible que permita a las organizaciones desarrollar un mecanismo para la mejora continua, que se retroalimenta gracias al compromiso por mejorar.
http://www.aenor.es/desarrollo/actual/actualidad/noticias.asp?campo=1