Cinemascampo.tv y ASECIC se unen para la difusión del mundo rural a través del audiovisual. Este acuerdo de colaboración tiene como fin de impulsar la presencia del cine e imagen científica dentro de los contenidos de la comunicación audiovisual rural (desde lo agropecuario hasta la geografía y sociología, pasando por todas las tecnologías y las ciencias naturales, físicas y químicas).
El convenio tiene como primera acción concreta la difusión de obras audiovisuales científicas y divulgativas de los socios y socias de ASECIC a través del canal temático www.cinemascampo.tv. De ahí que, actualmente, se podrán visualizar de forma libre en este canal, las obras audiovisuales del director de cine Guillermo Zúñiga, socio fundador y primer presidente de ASECIC.
Del director y su obra
Guillermo Fernández López Zúñiga nació en Cuenca el 27 de abril de 1909, por lo que se ha cumplido más de un siglo del nacimiento de este realizador pionero del cine científico en España, fundador y primer presidente de la Asociación Española de Cine e Imagen Científicos (ASECIC).
En el canal se ha compartido parte de la obra de este prolijo director de cine, que tienen en su haber numerosos documentales científicos y de divulgación. 10 de sus documentales "La aventura de Api" (1964), "Florinda y el viento" (1965), "Un pequeño colonizador verde" (1968), "El mejillón en Galicia" (1970), "Guerra en el naranjal" (1971), "La mosca de las frutas" (1971), "Encinares" (1973), "La lagarta" (1974) o "El agua en la vida" (1974), "El salmón de Asturias" (1991, que han obtenido numerosos premios nacionales e internacionales, se pueden disfrutar desde el canal cinemascampo.tv. La mayoría fueron producidos por su productora Zúñiga Films.
ASECIC
La Asociación Española de Cine e Imagen Científicos (ASECIC) nace en 1966 y en sus más de 40 años de existencia se ha consolidado como el espacio de encuentro y difusión del cine y la imagen científica en España y el mundo de habla hispana. Es una institución sin ánimo de lucro, que tiene por finalidad estudiar, propagar y fomentar la producción y utilización del Cine Científico y técnico promoviendo cuantos actos puedan facilitar el rápido desarrollo de los mismos. Precursora de multitud de festivales y eventos en los que la Ciencia y la divulgación de la misma tienen un papel protagonista.
Esperamos que disfruteis de estas maravillosas obras, que tanto nos enseñan de lo que es hacer buen cine de divulgación del mundo rural y de la ciencia. Os adjuntamos una foto de Guillermo Zuñiga.