En las ciudades limpias del mañana, la movilidad eléctrica personal estará armoniosamente conectada con los sistemas de transporte público. Cinco aliados que comparten esta visión —la ciudad de Grenoble (Francia), el área metropolitana de Grenoble-Alpes, la compañía eléctrica francesa EDF y su filial Sodetrel, Toyota Motor Corporation (TMC) y Cité Lib— han lanzado hoy su nuevo servicio 'Cite Lib by Ha:mo'.
Esta propuesta de movilidad es innovadora en varios sentidos:
Con este nuevo servicio, el área metropolitana de Grenoble continúa su tradición de innovación y se convierte en el escenario de prueba de lo que será la movilidad urbana del mañana.
El teniente de alcalde responsable de Movilidad y Transporte Urbano de Grenoble, Jacques Wiart, ha dicho: "La fortaleza de Grenoble radica en su capacidad de acompañar iniciativas emergentes y convertirlas en éxitos en beneficio de todos. Proponiendo un nuevo sistema de movilidad urbana que complementa las bicicletas y el transporte público, el ensayo 'Cité Lib by Ha:mo' está en línea directa con su tradición".
El área metropolitana de Grenoble-Alpes, que gestiona la red de transporte público, considera que es importante promover el cambio a modos de movilidad distintos para recorridos que la gente tiene que realizar para, por ejemplo, ir al trabajo, ir a la escuela o realizar una actividad empresarial. Esto contribuiría de forma sustancial a reducir las emisiones de CO2 y a mejorar la calidad del aire.
El presidente del área metropolitana de Grenoble-Alpes, Christophe Ferrari, ha comentado: "El proyecto 'Cite Lib by Ha:mo' es solo el comienzo, pero creemos que tiene el potencial de promover la participación activa de los ciudadanos en la consecución de la movilidad del futuro, y va en la dirección que queremos que vaya".
EDF lleva investigando e innovando desde sus inicios, y está orgullosa de participar en el proyecto de Grenoble aportando sus competencias en lo que se refiere a infraestructura de recarga eléctrica y sus conocimientos sobre gestión energética. La participación del Grupo EDF en el proyecto demuestra su compromiso para desarrollar una movilidad baja en carbono como proveedor de servicios de movilidad eléctrica. El Grupo EDF, junto con su filial Sodetrel, se propone ayudar a todos sus clientes, públicos, empresariales y particulares, en la transición hacia modos de transporte más respetuosos con el medio ambiente, menos ruidosos y sin emisiones de CO2.
El director de Mercados Públicos de EDF, Jean-Pierre Frémont, ha asegurado: "La transición energética nos lleva a crear y desarrollar soluciones innovadoras para una movilidad baja en carbono, a fin de mejorar la calidad de vida de las personas. Ese es el auténtico significado de este proyecto de prueba único para EDF y sus socios".
Toyota no solo suministra los 70 vehículos eléctricos empleados en el proyecto, sino que también se encarga del sistema de gestión de vehículos compartidos —denominado 'Ha:mo' (por movilidad armoniosa en inglés)—, del que ha realizado pruebas piloto en Toyota City (Japón).
Toyota considera que los vehículos eléctricos forman parte de la solución global para un transporte bajo en carbono, y son especialmente adecuados para recorridos urbanos de corta distancia. Los híbridos, los híbridos enchufables y los vehículos de pila de combustible resultarán más prácticos para recorridos más largos.
El presidente de la Junta de Toyota Motor Corporation (TMC), Takeshi Uchiyamada, ha comentado: "Este proyecto se ha hecho realidad porque todos sus socios tienen la misma aspiración: todos queremos formar parte de la creación de una movilidad urbana futura. Las soluciones de movilidad urbana constituirán una área de crecimiento clave para Toyota en el futuro. Nos hace mucha ilusión trabajar de la mano de los ciudadanos de Grenoble para solucionar los problemas de tráfico urbano".
Tras gestionar durante cerca de 10 años un servicio de vehículos compartidos en Grenoble con 80 vehículos de gasolina, híbridos, CNG y eléctricos, Cité Lib se encargará de la gestión diaria del nuevo servicio. Los 35 Toyota i-ROAD y los 35 Toyota COMS duplicarán su flota y ofrecerán un tipo distinto de servicio a sus suscriptores.
El director de Cité Lib, Martin Lesage, ha explicado: "Las ventajas principales para nuestros usuarios, tanto existentes como nuevos, serán la posibilidad de recoger y dejar el vehículo en lugares distintos, y la flexibilidad de un vehículo muy pequeño para trayectos cortos".
¿Quién puede utilizar 'Cité Lib by Ha:mo'?
¿Dónde se encuentran las estaciones de carga?
¿Cómo se reserva un vehículo?
¿Cuánto cuesta el servicio?
¿Cuánto cuesta el servicio de carga de EV/PHV?
'Citelib by Ha:mo' se ofrecerá al público a partir del 1 de octubre de 2014 y por un periodo de tres años. Los socios del proyecto utilizarán este ensayo para recabar información útil sobre aspectos técnicos y comportamientos de los usuarios, lo que contribuirá al futuro de la movilidad a través de una iniciativa muy concreta y práctica.
Fuente: Toyota pensa