Alloy Recycling Code 41

El aluminio es actualmente uno de los metales más importantes en el ámbito industrial, ya que se usa en la fabricación de puertas y ventanas, componentes electrónicos, fabricación de envases como la parte interior de envase Teta Brik, latas y papel aluminio. A parte de su maleabilidad y ubicuidad, este material destaca por su facilidad de reciclaje. Se calcula que se produce el 5% del dióxido de carbono durante el proceso de reciclado comparado con la producción de aluminio desde la materia prima, y que la producción de una lata a partir de aluminio reciclado requiere un 95% menos de energía de la que sería necesaria para hacerla desde materiales vírgenes. Uno de los procesos de reciclado es mediante la fundición de aluminio por gravedad.

La fundición del aluminio inicia en el recorte de los desechos de aluminio (hacerlo trizas) para después pasar a realizar una limpieza química y mecánica a fin de eliminar otros materiales y sustancias. Después de lo anterior, los restos de aluminio se compactan en bloqueas para enseguida ingresar el metal a hornos de fundición donde el aluminio es fundido a una temperatura de aproximadamente 700 grados centígrados.

Lo anterior solo es la parte primaria del proceso de reciclaje del aluminio. La fundición de aluminio para volverlo útil de nuevo tiene diferentes variantes según el producto destino que se haya establecido para el aluminio fundido.

Uno de ellos es la fabricación de piezas de metal para maquinas industriales y automotrices. El proceso se le conoce como moldeo en arena, en donde se utiliza arena compactada para crear un molde capaz de soportar la temperatura del aluminio fundido que se vierte, permitiendo así crear diferentes refacciones con aluminio reciclado.

La fundición de aluminio para su reutilización representa una gran cantidad de ventajas tanto ecológicas como económicas, ya que, como decíamos, el reciclado libera 95% menos dióxido de carbono en comparación con la producción primaria, y el ahorro en la extracción representa un gran ahorro tanto en trabajo como en transporte. Por otra parte, el aluminio se puede reciclar de manera indefinida y ser aprovechado cada vez que termine su utilidad en el producto al que fue destinado y se deseche como chatarra, donde es recolectado para iniciar el ciclo de nuevo.

 

Fuente: modificado de Comunicae y Wikipedia.

 

 
boletin sobre

Colegios Ambientales:

Colaboramos con: