La escasez del agua afecta a muchos lugares en el mundo y especialmente en países en vías de desarrollo. Sólo el 2,8 % del agua de nuestro planeta es dulce y tan sólo el 0,01 % se encuentra en lagos y ríos. En este contexto, y coincidiendo con el Día Mundial del Agua del pasado martes día 22, Unilever ha editado un decálogo con consejos que pueden ayudar a reducir el consumo de un recurso natural tan preciado como es el agua.
La acción se enmarca dentro su Plan para una Vida Sostenible, una iniciativa corporativa que tiene como objetivo crear un futuro mejor para las personas al mismo tiempo que reduce el impacto medioambiental. Los tres pilares del Plan son “Salud e Higiene, Medio Ambiente y Calidad de vida". En este contexto, la compañía se ha marcado el objetivo de reducir a la mitad el agua necesaria para el uso de productos de Unilever antes del 2020.
Para ello, la compañía ha desarrollado planes integrales para reducir la cantidad de agua necesaria para el cultivo agrícola en países, así como para disminuir su uso en el proceso de la colada, en la ducha y en los procesos de fabricación.
Consciente de que es necesario consumir agua para la utilización de determinados productos (detergentes, pasta de dientes, gel, etc…), la compañía ha querido crear una guía básica práctica para ayudar a la sociedad y a sus empleados a hacer un uso responsable de este bien tan escaso.
Decálogo ¿Cómo puedes ahorrar agua?
A lo largo del día podemos efectuar muchos actos sencillos que nos ayudarán a ahorrar agua. Así, Unilever ha creado un decálogo de cómo ahorrar agua en el día a día al usar los diferentes productos de Unilever:
1.- Asegura que cierras bien el grifo, ya que un grifo que gotea puede hacer que se derrochen más de 90 litros de agua por semana. Es recomendable usar reductores de caudal y otros mecanismos de ahorro. Y no te olvides de cerrar el grifo mientras te lavas los dientes.
2.- Utiliza detergentes que sean eficaces para actuar contra las manchas difíciles a temperatura fría. Los productos Skip contienen una formulación que permite eliminar manchas a 15ºC ayudando a reducir las emisiones de CO2.
3.- Dúchate en lugar de llenarte la bañera. Para una ducha de 3 a 5 minutos se emplean 30-40 litros y llenar la bañera comporta el gasto de 150 -200 litros.
4.- Al afeitarte no dejes el grifo abierto, ya que se ocasiona un gasto inútil de más de 10.000 litros de agua al año. Te recomendamos que llenes el lavabo con agua cuando te afeites, de esta forma utilizarás menos de 5 litros de agua.
5.- No laves los alimentos con el grifo abierto, es mejor que lo hagas llenando un recipiente de agua. Lavando la fruta y la verdura en un recipiente puedes ahorrar hasta 10 litros de agua. El agua de lavado se puede aprovechar para regar las plantas.
6.- No dejes correr el agua mientras lavas los platos. Usa un barreño lleno de agua para enjuagar el paño que utilices para limpiar el fregadero o la encimera de la cocina.
7.- Calienta sólo el agua que necesitas para tomarte un té. No la dejes hirviendo más tiempo de lo necesario y también reducirás el consumo de energía.
8.-Eligiendo electrodomésticos de alta eficiencia (etiqueta ecológica y de eficiencia energética “A”), puedes ahorrar hasta un 50% del consumo de agua y electricidad en cada lavado. Intenta llenar la lavadora en toda su capacidad,si no tienes suficiente ropa, utiliza un programa de media carga.
9.- Utiliza la escoba en lugar de la manguera para limpiar patios y terrazas. Si es necesario humedecer el suelo para no levantar polvo, usa un balde con agua y con la mano ve dispersándola en toda el área antes de barrer.
10.- Cierra el grifo mientras te enjabonas, no dejes correr el agua y utilízala únicamente cuando realmente la necesites. Un reductor de caudal permite reducir el consumo inicial de 20 litros por minuto a 10 litros, es decir, en una ducha de 5 minutos de 100 litros a 50 litros.
Fuente: MediaResponsable