El Gobierno Federal dio a conocer una lista con las carreras mejor y peor pagadas (en promedio) en todo el país, destaca Ciencias Ambientales en primer lugar como la de mayores ingresos.
Los datos fueron recopilados a través del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, y muestran un comparativo entre más de 50 profesiones.
En este listado se encuentran las carreras de nivel superior, cuyos profesionistas ocupados registraron los ingresos mensuales promedio más altos. La profesión mejor pagada es Ciencias Ambientales con un promedio de 16 mil 841 pesos mensuales, le siguió Medicina Física y Rehabilitación con 16 mil 651 pesos. Física con 16 mil 473 y Ciencias de la Salud con 15 mil 550 pesos fueron el cuarto y quinto lugar respectivamente.
Ahora bien, las peores pagadas fueron Odontología con 8 mil 724, Idiomas, Música y Ciencias Sociales con menos de 9 mil pesos y Ciencias de la Comunicación con a penas 9 mil pesos cerrados al mes.
Según muestra el sondeo son las Ingenierías y las áreas de Química las mejor cotizadas en México.
En contraste las carreras relacionadas con la publicidad, la literatura y artes en general se encontraron a una media de entre 10 mil y 11 mil pesos al mes.
Carreras como arquitectura registraron un índice de 12 mil pesos, Contaduría y Derecho están más o menos por esa cantidad.
Dónde está la demanda
El mismo estudio plantea una lista de las 10 carreras con mayor número de jóvenes de entre 20 y 24 años ocupados, esto respecto a la profesión que eligieron para ejercer.
El 16.30% está en Ciencias Aduanales y Comercio Exterior, esto significa que 16 de cada 100 están ocupados en ese sentido.
El top 5 (las mejor pagadas al mes).
Ciencias Ambientales: 16.841 pesos (1.026,926 Euros).
Medicina Física: 16.651 pesos (1.015,341 Euros).
Rehabilitación: 16.651 pesos (1.015,341 Euros).
Física: 16.473 pesos (1.004,487 Euros).
Ciencias de la Salud: 15.550 pesos (948,204 Euros).
Fuente: El Sol de Zacatecas