cat noticias

La cantidad de habitantes del planeta Tierra va en aumento desde hace unos años y la esperanza de vida ronda los 75 años. Para celebrar la población se declara el 11 de Julio como el Día Mundial de la Población, en el momento en el que fuimos 5 mil millones de habitantes. Así se celebró la edición del año anterior en Honduras.

El ritmo de crecimiento poblacional según la División de Población es de 83 millones de personas al año, según estas previsiones en 2030 seríamos 8.600 millones de personas en el mundo. La mayor parte de la población está localizada en países en vías de desarrollo como China, India, Indonesia, Brasil y Pakistán entre otros. Estos países representan el mayor registro de población mundial. Se prevé un crecimiento de la población de más de 60 años del 2,44% mientras que la población de hasta 14 años crecerá tan solo un 0,08%.

Desde 1989 se celebra el Día Mundial de la Población con el objetivo de recordar las cuestiones relativas a la población en relación al desarrollo y el medio ambiente (la contaminación ambiental y la escasez de recursos naturales como el agua). Se declaró este día por coincidir con el nacimiento de la persona que contabilizó 5 mil millones de habitantes en la Tierra, naciendo en la antigua Yugoslavia. Este día también coincide con la Cumbre sobre Planificación Familiar con el objetivo de facilitar el acceso a servicios de planificación familiar a 120 millones de mujeres.

Esta necesidad surge de que hoy en día existen más de 225 millones de mujeres que no desean quedarse embarazadas, pero no usan métodos anticonceptivos por falta de información, falta de servicios, falta de apoyo en la comunidad o en la pareja. Estas mujeres viven en los países más pobre del mundo. El acceso a la planificación familiar es una herramienta para alcanzar la igualdad de género, erradicar la pobreza y fomentar la importancia de las mujeres en la sociedad.

El Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) apoya la planificación familiar intentando solucionar en gran medida los problemas de las mujeres con los embarazos, con el apoyo de los gobiernos y las partes interesadas, definiendo políticas y financiación necesaria.

Se han logrado grandes avances en la erradicación de la pobreza, la mejora de oportunidades y servicios para gran parte de la población, pero aún queda por hacer, por ejemplo con las niñas adolescentes en sus años de formación, cuando deberían estudiar en las escuelas, la sociedad y la cultura dificultan que puedan realizar sus sueños. No solo se busca controlar la demografía, sino garantizar a la población más vulnerable una calidad de vida.

 

Fuente: Día Mundial de la Población, 11 de julio.

 

 
boletin sobre

Colegios Ambientales:

Colaboramos con: