monografia

El Comité de las Regiones Europeo respalda totalmente el intento de la Comisión Europea de avanzar en el desarrollo de objetivos e indicadores comunes como base para unas normas comunes europeas relativas a un uso eficiente de los recursos en el sector de la construcción a fin de incrementar la coordinación y la coherencia entre las políticas.

Considera inaceptable que los residuos reciclables de construcción y demolición de edificios terciarios se descarguen a menudo en vertederos sin evaluar previamente la viabilidad económica de su recogida y reciclado. El CDR considera que, antes de demoler o renovar edificios terciarios, debe darse prioridad a cerrar el círculo del reciclado estableciendo, por ejemplo, objetivos individuales sobre tipos específicos de residuos, disposiciones de obligado cumplimiento para auditar, desmantelar y seleccionar los residuos reciclables de construcción y demolición, como ya se recoge en algunas legislaciones regionales o locales.

Considera que el funcionamiento respetuoso con el medio ambiente del sector de la construcción exige que los poderes públicos establezcan el marco para que los clientes, los contratistas y los promotores de este sector, hagan una transición hacia prácticas respetuosas con el medio ambiente, dado que la fase de construcción es crucial para el rendimiento medioambiental de cualquier edificio a lo largo de su ciclo de vida. Dicha transición no se producirá tan rápidamente como se supone al no existir indicadores y normas comunes de la UE.

Considera que, desde el punto de vista de los entes locales y regionales de la Unión Europea, el principal objetivo sería avanzar en los esfuerzos por desarrollar indicadores comunes, que son el requisito previo para el desarrollo de objetivos y normas comunes con vistas a ecologizar el sector de la construcción.

Pide a los entes locales y regionales que se sirvan de las herramientas y prácticas de la planificación territorial y regional a la hora de elaborar la política de los edificios sostenibles. También deberían tenerse en cuenta las energías renovables, la eficiencia energética, la gestión de residuos y las cuestiones de funcionamiento y mantenimiento;

Pide, a este respecto, a los entes locales y regionales que adopten un enfoque holístico para todo el ciclo de vida del edificio, incluidos los productos de construcción, el diseño, la construcción, el mantenimiento y la rehabilitación, con el fin de fomentar un uso más eficiente de los materiales, la energía y el agua, así como una gestión más eficaz de los residuos.

 

Dictamen del Comité de las Regiones Europeo: Oportunidades para un uso más eficiente de los recursos en el sector de la construcción (2015/C 195/06).

 

 
boletin sobre

Colegios Ambientales:

Colaboramos con: