El Banco Central Europeo (BCE) ha decidido crear un centro de cambio climático, que dependerá de la presidenta de la entidad, Christine Lagarde, y en el que se agruparán los trabajos de las diferentes partes del banco sobre esta cuestión.

700x420 christine lagarde bce mascarilla 11septiembre2020 reuters 770x420

El centro de cambio climático, en funcionamiento desde principios de 2021, contará con una decena de empleados y se encargará de dar forma y dirigir la agenda climática del BCE a nivel interno y externo. Sus actividades se organizarán en líneas de trabajo, que van desde la política monetaria hasta las funciones prudenciales.

"El cambio climático afecta a todas nuestras áreas políticas", dijo la presidenta del BCE, Christine Lagarde. "El centro de cambio climático proporciona la estructura que necesitamos para abordar el problema con la urgencia y determinación que se merece".

La nueva estructura se revisará después de tres años, ya que el objetivo es, en última instancia, incorporar consideraciones climáticas en las actividades rutinarias del BCE.

Invertirá en bonos verdes del BIS

Con la misma intención de seguir apoyando los esfuerzos contra el cambio climático, otro de los anuncios que realizó el BCE fue que contribuirá al fondo de bonos verdes del Banco de Pagos Internacionales (BIS).

"El BCE ha decido utilizar parte de su portfolio de fondos propios para invertir en el fondo denominado en euros para los bancos centrales que ha creado el Banco de Pagos Internacionales", ha destacado la entidad, señalando que "con esta inversión, el BCE contribuirá, dentro de su mandato, a los esfuerzos globales para promover los objetivos medioambientales".

Hay que recordar que el fondo creado por el BIS está centrado en la inversión en energías renovables, eficiencia energética y otros "proyectos positivos para el medio ambiente", según destaca el propio BCE.

 

Fuente: El Economista

Colegios Ambientales:

 
boletin sobre

Colaboramos con: