Los tres autores de la “colección Miranda” y “Miranda y Tato” (Itziar Miranda, Jorge Miranda y Nacho Rubio) han sido premiados recientemente. El jurado de los VII Premios “Artes & Letras”, otorgado anualmente por Heraldo, ha querido reconocer este trabajo literario centrado en los ODS (objetivos de desarrollo sostenible) con el galardón de Literatura Infantil y Juvenil que se entregará el próximo lunes 20 de diciembre.
En palabras de sus autores: “Artes & Letras siempre ha sido para nosotros un referente inspirador, un lugar para soñar y que nos hacía pensar y reflexionar. Así que el premio es un subidón de alegría y también de responsabilidad, ya que nos lo dan por dos colecciones que nos han sacudido y nos han hecho darnos cuenta de que igual no podemos cambiar el mundo pero sí el pedacito en el que nos ha tocado vivir".
El jurado de esta edición ha estado compuesto por: Eva Cosculluela, gestora cultural y reseñista de libros en ‘Artes & Letras’, ‘ABC Cultural’ y otros medios; Pablo Ferrer, periodista musical y de la serie Aragón es Extraordinario de HERALDO; José Luis Melero Rivas, escritor, bibliófilo; Santiago Paniagua; responsable del área de Cultura de HERALDO; Fernando Sanmartín, escritor y gestor cultural; Desirée Orús, crítico de arte de HERALDO; y Antón Castro, coordinador de ‘Artes & Letras’.
Después del éxito de la publicación en la pasada primavera de los dos primeros libros de la colección “Miranda y Tato”, ya están a la venta en librerías y la tienda online de Edelvives los dos siguientes títulos: “Pa mi que va a nevar, bros” y “¡No pienso ir a un matasanos!”. Están centrados en temas como la pobreza energética y sus consecuencias o la desigualdad de los recursos sanitarios e higiénicos en los diferentes países.
La colección de cuentos juveniles, destinados a niños y niñas a partir de 10 años, nace con el objetivo de acercar a los jóvenes lectores los 17 ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) de la Agenda 2030 de la ONU y animarles a ser más conscientes y comprometerse con la realidad que nos rodea. Está escrita por Itziar Miranda, Jorge Miranda y Nacho Rubio, con ilustraciones de Ángeles Ruiz y está editada por Edelvives. Los autores lanzan estos libros después de la exitosa “Colección Miranda”, las exitosas biografías de mujeres extraordinarias que han hecho historia.
Los protagonistas siguen siendo Miranda y hermano Tato que, a través de historias de ficción socialmente comprometidas con los ODS, irán sumando aventuras. Como en todos los libros de la colección, en “Pa mi que va a nevar, bros” y “¡No pienso ir a un matasanos!” descubrirán diferentes injusticias a través de las vivencias de personas que van conociendo o que ya eran cercanas a ellos, mostrarán su preocupación y se implicarán para hacer un mundo más justo y sostenible.
En total la colección contará con seis libros de cuentos, de los cuales cuatro ya están a la venta. Está previsto que los dos últimos, que cerrarán la colección, salgan publicados en primavera de 2022.
“Pa mi que va a nevar, bros”. Aborda los ODS: energía asequible y no contaminante (ODS 7), industria, innovación e infraestructura (ODS 9), ciudades y comunidades sostenibles (ODS 11). Incluye una entrevista a Cecilia Foronda, directora del Área de Energía y Personas en ECODES.
Sinopsis:
Miranda y Tato viajan con sus padres a Atiende, un pueblo de Teruel. Allí conocen a Ole y su situación familiar: sufre pobreza energética. Este descubrimiento les lleva a indagar en los problemas con la energía hasta llegar también a La Cañada Real de Madrid y les anima a exponer y mejorar la situación de las personas que lo sufren.
“¡No pienso ir a un matasanos!”. Aborda los ODS: salud y bienestar (ODS 3), agua limpia y saneamiento (ODS 6). Incluye una entrevista a Marta Cañas, directora de Médicos Sin Fronteras.
Sinopsis:
A Ayo le pasa algo, ¡pero se niega a ir al médico! Menos mal que Miranda y Tato cuentan con la ayuda de personas inesperadas que les ayudarán a convencerlo y que pueda beneficiarse del sistema sanitario de nuestro entorno. En el camino aprenderán que no en todos los países existen los recursos sanitarios e higiénicos que nosotros damos por hecho.
El proyecto se fortalece gracias a la colaboración de diferentes personalidades como Federico Buyolo, escritor del prólogo de los libros, antiguo director general de la Oficina del Alto Comisionado para la Agenda 2030 y actual director adjunto en el Ministerio de Educación.
A este nombre se suman los del padre Ángel, fundador y presidente de la ONG Mensajeros de la Paz; Javier Martos, director ejecutivo de UNICEF España, Natalia Fabra, experta en pobreza energética; Cecilia Foronda, directora del Área de Energía y Personas en ECODES; Marta Cañas, directora de Médicos sin fronteras; o el Instituto Jane Goodall.