El proyecto europeo RENOVATE avanza en su objetivo de fomentar el intercambio de conocimientos prácticos entre agricultores y, así, optimizar el manejo sostenible de cultivos a través de la innovación. Bajo el título ‘Innovación digital para una agricultura más sostenible en Europa a través de la renovación de las experiencias de formación’, esta iniciativa cuenta con un presupuesto de 3 millones de euros, financiados en el marco del programa Horizonte Europa.

RENOVATE

Una plataforma de formación

Para promover la digitalización en el sector agrario y optimizar el uso de fitosanitarios, con vistas a lograr una producción agrícola más eficiente y sostenible, RENOVATE está trabajando en el desarrollo de una plataforma integral de formación única, atractiva y comprensible para mejorar el acceso de los agricultores a una formación especializada y a unos conocimientos prácticos.

A través de juegos, simulaciones, bases de datos prácticos y la creación de una comunidad en red en la que poner en común conocimientos y materiales disponibles, estos agricultores podrán aprender un manejo de los cultivos más sostenible, innovador y digital. De este modo, será más sencillo para ellos asegurar la aplicación eficiente de la Gestión Integrada de Plagas, así como también se favorecerá la comprensión y el cumplimiento del marco legislativo de la Unión Europea que les afecta.

La plataforma RENOVATE proporcionará a agricultores, asesores y responsables de los programas de formación un acceso centralizado a recursos nuevos y existentes, información legislativa aplicable, buenas prácticas, datos prácticos y reales (incluida información sobre costes) relativos a la aplicación de innovaciones en el ámbito de la optimización de la protección de las plantas, incorporando tecnologías innovadoras como los juegos on-line o los simuladores”, según el profesor Emilio Gil, Catedrático de la Universidad Politécnica de Catalunya, entidad coordinadora del proyecto a través de su Unidad de Mecanización Agraria.

Objetivos

Para el desarrollo el proyecto RENOVATE se han establecido 3 objetivos principales. El primero, tiene que ver con la identificación de las necesidades de los agricultores con respecto a programas de formación sobre protección de cultivos, factores y desafíos que influyen en el grado de adopción de nuevas tecnologías y legislación. En este sentido, se está trabajando en la propuesta de soluciones a medida derivadas de los Grupos Focales previstos.

En segundo lugar, se contempla el desarrollo de contenidos formativos a medida, fáciles de entender y prácticos, para difundirlos en la plataforma RENOVATE de manera didáctica. De esta forma, se espera que agricultores y asesores tengan un fácil acceso a materiales de formación y bases de datos e información oficiales. Cabe añadir que, además, la implementación de juegos on-line, simuladores y la incorporación de la inteligencia artificial son novedades importantes que contribuirán a la mejora de la formación.

Con el tercer objetivo se pretende acelerar la adopción de innovación y nuevas tecnologías implementando Acciones de Transferencia de Conocimiento Avanzado (AKTA, por sus siglas en inglés), intensificando la cooperación entre investigadores, asesores y agricultores, y apoyándose en proyectos de investigación y Grupos Operativos anteriores. Es reseñable también que, en las acciones de desarrollo de RENOVATE, se quieren implementar de forma práctica otros desarrollos obtenidos en el marco de otros proyectos europeos.

Impacto esperado

En definitiva, con RENOVATE se pretende impulsar de manera determinante una transformación y modernización integrales del sector agrícola, a través de la promoción del conocimiento, la innovación y la digitalización. Además, con el desarrollo de la plataforma RENOVATE, se espera reunir de manera fácil y atractiva aquellos conocimientos prácticos, didácticos y legislativos disponibles para optimizar el uso de fitosanitarios y mejorar el manejo sostenible de los cultivos.

Por otra parte, se aspira a reducir y optimizar el uso de los fitosanitarios de forma sostenible, disminuyendo consecuentemente la contaminación del suelo y del agua, y protegiendo la diversidad. Finalmente, también se confía en contribuir a los objetivos del Pacto Verde Europeo, promoviendo una agricultura más ecológica y sostenible, compatible con los objetivos de reducción de emisiones de carbono y de perseveración del entorno natural.

El consorcio

El consorcio que desarrolla RENOVATE tiene un carácter multidisciplinar, ya que reúne a expertos y entidades de referencia, tales como universidades, centros de investigación, administraciones públicas, empresas tecnológicas, asociaciones, cooperativas y pymes.

Está compuesto por 16 entidades procedentes de 8 países europeos, bajo la coordinación de la Unidad de Mecanización Agraria de la Universidad Politécnica de Catalunya (UPC). Además, destacan la Universidad Italiana de Turín (UNITO), el Instituto Nacional para la Investigación Agronómica en Francia (INRAe), los asesores de agricultores portugueses DaTerra, el instituto belga PCFruit (centro intensivo de I+D), el Instituto Polaco de Horticultura (INHORT), el Ministerio de Agricultura de Chipre, la Agencia Regional Italiana de Cerdeña (LAORE), la Sociedad de Fitomedicina checa (CPS), la cooperativa principal de agricultores en Chipre (PEK), la Federación Cooperativas Agroalimentarias de la Comunidad Valenciana (CACV), las empresas españolas TALLENTTO y VIRMEDEX, y la italiana HORTA. El consorcio también cuenta con la participación de la consultora española ARTICA INGENIERÍA E INNOVACIÓN (artica+i,) y del centro de investigación nacional italiano (CNR-STEMS).

El programa Horizonte Europa

Horizonte Europa es el mayor programa de investigación e innovación de la Unión Europea, con un presupuesto de 95.5 mil millones de euros para el período 2021-2027. Apoya la investigación para abordar desafíos globales como el cambio climático, la seguridad alimentaria y la sostenibilidad.

 

Fuente: Renovate

 
boletin sobre

Colegios Ambientales:

Colaboramos con: