Noticia sobre el valor y los volúmenes de transacciones en los diversos mercados de carbono mundiales de El Economista.

El valor de los mercados de emisiones de carbono ascendió el año pasado a 48.350 millones de euros, un 9 por ciento más que en 2014, porque los precios de la tonelada de CO2 subieron en todos, a pesar de que el volumen de transacciones, 6.170 millones de toneladas, bajó un 19 por ciento.

mercados carbono

 

UE: el precio sube un 29%

La UE es el mayor mercado con diferencia, con el 80 por ciento del volumen de transacciones y el 77 por ciento del
valor. Durante el pasado ejercicio, el precio medio de la tonelada de CO2 subió un 29 por ciento, pasando de seis euros por tonelada a 7,7 euros, mientras que el volumen intercambiado cayó en esa misma proporción, hasta 5.000 millones de toneladas.

América duplica el mercado

En Norteamérica hay dos mercados de CO2. El más importante, Western Climate Initiative (WCI) aglutina a California y Quebec; el otro a nueve estados del Noreste de EEUU. En 2015, las transacciones de ambos crecieron un 120 por ciento, hasta superar los 1.000 millones de toneladas, y su valor económico aumentó un 220 por ciento, hasta 10.600 millones, de los que más de 8.900 corresponden al WCI. El precio de la tonelada se situó en 11,7 euros, un 5 por ciento más.

 

Gran salto en China en 2017

En los marginales mercados asiáticos –siete regiones en China, Corea del Sur y Kazajistán–, la principal novedad es el anuncio de que en 2017 habrá un mercado para toda China, que supondrá un cambio de magnitud: cubrirá 4.000 millones de toneladas de CO2 –la UE abarca 1.200– emitidas por los sectores eléctrico, gas y petróleo, químico, hierro y acero, metales no ferrosos, papel, materiales de construcción y aviación.

 

Nulo efecto de París

El Acuerdo alcanzado en la Cumbre de París no ha tenido mucho efecto, ni lo tiene todavía –el precio del a tonelada en la UE ha caído un 11 por ciento desde la clausura del evento– porque se aplicará a partir de 2020 y los mercados de CO2 operan en un plazo temporal mucho más corto.

  

Lee la noticia completa en elEconomista.es.

 

 
boletin sobre

Colegios Ambientales:

Colaboramos con: