En el artículo Protected areas as elicitors of human well-being in a developed region: A new synthetic (socioeconomic) approach, publicado el pasado mayo, investigadores de la Universidad de Granada y del IFAPA, ponen de relvancia que los municipios de Andalucia participantes en la Red Natura 2000 ha incrementado su valor socieconómico desde su implantación con respecto a aquellos que no lo hicieron o no tienen espacios naturales protegidos.
Este trabajo pone de manifiesto las relaciones espaciales de áreas protegidas y los cambios en el bienestar humano en un área con una rica biodiversidad del sur de España. Calcularon el bienestar mediante un indicador sintético (llamado la distancia P2) que integra información socioeconómica de 22 variables utilizando un procedimiento iterativo para ponderar las variables de entrada. Se utilizaron 22 variables para describir el bienestar de acuerdo a las categorías propuestas por la Evaluación de Ecosistemas del Milenio.
Los resultados revelan un aumento significativo en el bienestar en los municipios andaluces entre 1989 (cuando fueron designadas estas áreas protegidas) y 2009. Este aumento fue significativamente mayor en los municipios dentro de las áreas protegidas. Estos resultados evidencian fuertemente una correspondencia espacial entre las áreas protegidas y la mejora del bienestar de los municipios locales en áreas con una larga historia de gestión humana.
Protected areas as elicitors of human well-being in a developed region: A new synthetic (socioeconomic) approach, por Francisco J. Bonet-García, Antonio J. Pérez-Luque, Ricardo A. Moreno-Llorca, Ramón Pérez-Pérez, Carolina Puerta-Piñero y Regino Zamora.