Waste Free Oceans (WFO), la fundación público-privada destinada a movilizar y unir los sectores pesquero, autoridades públicas y la industria internacional de plásticos en la lucha contra el creciente problema de la basura en las costas, ríos y mares, dio a conocer su nuevo sitio web la pasada semana. Bajo el lema “Cleaning up our oceans”, la ONG ha perfeccionado su identidad y captado la esencia de lo que representaba desde su fundación en 2011.
El desafío de proteger nuestros mares es el núcleo de los esfuerzos de WFO. Esto se refleja en la estructura del nuevo sitio web, que ahora es más fácil de usar e interactivo. WFO también puso gran parte del pensamiento en el impacto visual de la web: Las imágenes grandes y modernas están destinadas a darle la sensación de una revista que hace hincapié en el contenido.
"El sitio web está integrado en la estrategia más amplia de WFO y representa un componente importante en nuestro plan de comunicación global", afirma Alexandre Dangis, cofundador de WFO. "Nos aleja de una presencia en la web centrada en la información y nos mueve hacia una plataforma destinada a comprometer a los ciudadanos dispuestos a generar un impacto real en la limpieza de nuestros océanos".
Un punto culminante importante del nuevo sitio web es que los visitantes pueden financiar directamente proyectos de WFO, y ver la cantidad total de fondos recaudados por otros. Los medios sociales también forman una faceta central de la plataforma. Aquí, los diversos canales ofrecen a los usuarios aún más oportunidades de interacción. El sitio web se puede acceder desde cualquier dispositivo.
WFO también se complace en anunciar que los Estados miembros están utilizando el Fondo Europeo Marítimo y de Pesca, más recientemente España. El FEAMP cofinancia la pesca de la basura por los pescadores. WFO anima a otros estados miembros a seguir el ejemplo de España.