A medida que el cambio climático y los retos ambientales se intensifican, la Universidad Europea asume un papel fundamental en la educación para la sostenibilidad, reafirmado con la creación de la primera Escuela de Sostenibilidad en España. Este proyecto pionero refleja su compromiso con la formación de profesionales capaces de enfrentarse a los desafíos globales, donde la sostenibilidad es prioritaria. Julia Ayuso, directora de la Escuela de Sostenibilidad de la Universidad Europea, subraya la importancia de integrar este enfoque de manera transversal en todas las áreas de conocimiento para preparar a los futuros líderes.

notes 2208049 1280

Según Ayuso, “la sostenibilidad no solo es una prioridad ética, sino también un imperativo práctico. Las universidades están en una posición única para desarrollar competencias y generar conciencia sobre el impacto ambiental y social, preparando a los estudiantes para enfrentarse a los desafíos globales desde sus respectivas disciplinas”. Asimismo, destaca que “trabajar junto a otras instituciones facilita la creación de soluciones innovadoras y adaptadas a las necesidades reales de la sociedad”. La integración plena de la sostenibilidad en las universidades enfrenta desafíos significativos, entre ellos, la necesidad de un cambio cultural profundo que transforme la manera en que se conciben la educación y la gestión universitaria.

El verdadero reto no es solo económico, sino cultural. Es fundamental que tanto los docentes como los estudiantes adopten un compromiso genuino con la sostenibilidad”, explica Ayuso. Este cambio implicaría acciones prácticas como la actualización de currículos, la promoción de proyectos de impacto directo y el establecimiento de metas ambiciosas para la reducción de huella de carbono.

En un contexto en el que fenómenos climáticos extremos son cada vez más frecuentes, y tras los recientes debates internacionales sobre políticas ambientales, la urgencia de estas transformaciones no puede pasarse por alto. Según datos de la ONU, los efectos del cambio climático podrían empujar a 100 millones de personas a la pobreza extrema para 2030, subrayando la importancia de que las universidades lideren con el ejemplo e inspiren prácticas sostenibles en todos los sectores.

La directora insiste en que incluir la sostenibilidad como requisito en los programas académicos es una vía para garantizar que los egresados estén preparados para los desafíos actuales. “La sostenibilidad no es un tema accesorio; afecta todas las disciplinas. Desde la ingeniería hasta las humanidades, es necesario que los estudiantes entiendan su rol en la transición hacia un mundo más responsable”. Mirando hacia el futuro, Julia Ayuso plantea que las universidades deben redoblar esfuerzos, no solo en la formación, sino también en la creación de alianzas estratégicas con empresas y gobiernos. Además, llama a los estudiantes a ser protagonistas del cambio, afirmando que “los jóvenes tienen un papel decisivo; debemos empoderarlos como agentes activos de transformación”.

 

Fuente: Universidad Europea

 
boletin sobre

Colegios Ambientales:

Colaboramos con: