actividades

Repsol, uno de los mayores grupos energéticos mundiales, a través de su Fundación promueve el Fondo de Emprendedores Fundación Repsol. Esta iniciativa se enmarca dentro de la estrategia del Grupo Repsol de mejora de la sostenibilidad de los modelos energéticos actuales. La convocatoria se dirige a emprendedores que hayan constituido o tengan la intención de constituir una empresa en el campo de la eficiencia energética. 

El Fondo seleccionará, entre las propuestas presentadas, un máximo de 5 proyectos para participar en un proceso de incubación empresarial. El apoyo al emprendedor, dependiendo de las necesidades particulares de cada proyecto empresarial, durante el proceso de incubación de una duración máxima de 24 meses, supondrá entre otras cosas de una dotación económica de hasta 12000 euros/mes.

El Fondo de Emprendedores Fundación Repsol se enmarca dentro de la cartera de proyectos de la Fundación dirigidos a potenciar la Energía Social y persigue los objetivos siguientes:

  • Promover la innovación y el desarrollo empresarial en el campo de la eficiencia energética, aprovechando las oportunidades de mejora que ofrece el sector de la energía.
  • Apoyar la creación de nuevas empresas, recogiendo la sensibilidad social por el fomento y la creación de nuevos empleos.
  • Catalizar la participación del inversor privado en la creación y promoción de nuevas empresas y en la búsqueda y captación de talento.
  • Aproximar, tanto conceptual como estratégicamente, los procesos de investigación e innovación a las demandas del mercado, y viceversa.
  • Intensificar la colaboración público-privada en I+D+i en España.

Las propuestas deberán focalizarse en áreas de aplicación de la eficiencia energética, en particular las siguientes:

  • Desarrollo de nuevos procesos, tecnologías, servicios, productos y materiales dirigidos al fomento de la eficiencia energética a lo largo de toda la cadena: búsqueda, producción, distribución, suministro y uso de la energía.
  • Desarrollo de tecnologías innovadoras de almacenamiento y gestión de redes de transporte/distribución de energía que den lugar a un menor consumo energético.
  • Aplicación de las tecnologías de la información dirigidas al fomento del ahorro de consumo y a la mejora de la eficiencia energética.

 

 

 

+ info sobre cómo participar.

 
boletin sobre

Colegios Ambientales:

Colaboramos con: