cat noticias

En diciembre de 1916, Pedro Pidal y Bernaldo de Quirós impulsaron la primera Ley de Parques Nacionales que plasmó en tres artículos el valor paisajístico y estético de estos lugares. Año y medio más tarde se declara el primer parque nacional español: el de la Montaña de Covadonga, hoy en día Picos de Europa, al que le siguió el Valle de Ordesa –actualmente Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido–. En 1957 se derogó por la Ley de Montes, y desde entonces se han aprobado otras hasta la actual Ley de Parques Nacionales de diciembre de 2014.

Siguiendo los pasos de EE UU, que aprobó el de Yellowstone como su primer parque nacional en 1872, España fue pionera en la aprobación de la primera Ley de Parques Nacionales. El 8 de diciembre de 1916, tras el impulso del I Marqués de Villaviciosa de Asturias, Pedro Pidal y Bernaldo de Quirós –político que destacó como montañero–, la ley contó con el respaldo del rey Alfonso XIII y quedó aprobada en tres simples artículos que plasmaban la necesidad de conservar el patrimonio natural. “Con la promulgación de la primera Ley de Parques Nacionales se dio un paso importantísimo para la conservación de nuestra naturaleza con un elemento clave como son los espacios protegidos”, señala Basilio Rada, director del Organismo Autónomo de Parques Nacionales (OAPN), dependiente del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, creado en 1995.

El 22 de julio de 1918 se declara el primer parque nacional español: el de la Montaña de Covadonga, que hoy es el de Picos de Europa, con varias ampliaciones hasta incluir más de 67.000 hectáreas. El 16 de agosto de ese mismo año, el Valle de Ordesa –actualmente Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido– quedó también protegido.

La norma se derogó en 1957 por la Ley de Montes, y desde entonces se han aprobado otras hasta la última modificación de la Ley de Parques Nacionales de diciembre de 2014. Como resultado son 15 los espacios que constituyen la Red de Parques Nacionales: un 0,7% del territorio español con 384.000 hectáreas. A falta de la incorporación de dos ecosistemas marinos, estas áreas forman “un sistema completo y representativo de los principales sistemas naturales españoles”. Contienen el 70% de las especies de plantas vasculares y el 80% de las especies de vertebrados presentes en España.

 

Uso público de los Parques Naturales

En 2015 los parques nacionales recibieron 14,4 millones de visitas. Que los ciudadanos acudan a los parques es un hecho habitual desde la creación de la Ley. “El uso público de los parques nacionales es una parte clave que contempla la propia legislación, presente ya en la primera Ley de Parques Nacionales de 1916”, comenta Rada, para quien no se trata solo de ocio y disfrute del patrimonio natural, sino también “una herramienta fundamental para la educación ambiental y la concienciación de la sociedad”.

Otra opción es viajar a estos espacios protegidos a través de una visita virtual con mapas interactivos en 3D. La plataforma, creada con motivo del centenario de la ley, permite interactuar con los 15 parques nacionales.

 

La Ley de Parques Nacionales y Espacios Naturales en estos 100 años:

  • Con sus únicos tres artículos, la Ley de Parques Nacionales aprobada en diciembre de 1916 convertía a España en uno de los países pioneros en Europa en apostar por la protección de la naturaleza. La norma, que recogía el concepto estético y paisajístico de estos espacios naturales, estuvo vigente 41 años.
  • En 1957, la ley de 1916 quedaba derogada al entrar en vigor la nueva Ley de Montes, que recogía en su articulado todo lo referente a Parques Nacionales. A partir de ese momento, los parques se convertían en algo más que paisajes, y los factores ecológicos de cada área empezaban a importar cada vez más a la hora de declarar nuevos parques. De este modo, la nueva norma marcaba un cambio sustancial en el planteamiento legislativo de la protección ambiental.
  • En 1975, se aprobaba la Ley 15/1975 de Espacios Naturales Protegidos. En esta ocasión, el articulado recogía tres nuevas figuras de protección de espacios, además de la de parque nacional. Con la aprobación de esta ley se reclasificaron varios parques y se ampliaron los de Doñana y Ordesa y Monte Perdido.
  • Desde los inicios, los parques estuvieron ligados al Estado, pero se fueron transfiriendo las competencias de estos espacios a las comunidades autónomas en un proceso complejo a partir de 2007. Aún queda la trasferencia de los parques en Castilla-La Mancha (Cabañeros y Tablas de Daimiel), todavía a cargo del Organismo Autónomo Parques Nacionales (OAPN).
  • En 2007 se promulgó la Ley 5/2007 de la Red de Parques Nacionales, que no supo interpretar las necesidades de coordinación del sistema. “Esto provocó una deriva señalada por numerosos expertos y organizaciones conservacionistas”, confiesa Basilio Rada de la OAPN.
  • En la actualidad, la nueva Ley 30/2014 aprobada en 2014 asegura la coordinación gracias también a la renovación del Plan Director, aprobado en 2016.

 

Los actuales quince parques naturales en España:

  1. Parque Nacional de Aigüestortes i Estany de Sant Maurici en Lleida: declarado el 21 de octubre de 1955. Alta montaña pirenaica. Extensión actual: 14.119 hectáreas de superficie.
  2. Parque Nacional Marítimo-Terrestre del Archipiélago de Cabrera en Islas Baleares: declarado el 29 de abril de 1991. Ecosistema insular del Mediterráneo español. Superficie total: 10.021 hectáreas (8.703 marinas y 1.318 terrestres)
  3. Parque Nacional de Cabañeros en Ciudad Real y Toledo: declarado el 20 de noviembre de 1995. Bosque mediterráneo. Superficie total: 40.856 hectáreas.
  4. Parque Nacional de la Caldera de Taburiente en La Palma: declarado el 6 de octubre de 1954. Naturaleza volcánica. Superficie: 4.690 hectáreas.
  5. Parque Nacional de Doñana en Huelva, Sevilla y Cádiz: declarado el 16 de octubre de 1969. Marismas y dunas móviles. Superficie: 54.252 hectáreas.
  6. Parque Nacional de Garajonay en La Gomera: declarado el 25 de marzo de 1981. Hogar de laurisilva. Superficie: 3.984 hectáreas.
  7. Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia: declarado el 1 de julio de 2002. Acantilados, playas e islas Cíes. Superficie total: 8.480 hectáreas (7.285,2 marítimas y 1.194,8 terrestres).
  8. Parque Nacional de Monfragüe en Cáceres: declarado el 2 de marzo de 2007. Monte mediterráneo. Superficie total: 18.396 hectáreas.
  9. Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido en Huesca: declarado el 16 de agosto de 1918. Único glaciar protegido. Superficie total: 15.696,20 hectáreas.
  10. Parque Nacional de los Picos de Europa en Asturias, León y Cantabria: declarado el 24 de julio de 1918. Macizos y bosque atlántico. Superficie: 67.127,59 hectáreas.
  11. Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama en Madrid: declarado el 25 de junio de 2013. Bosque maduro del sistema central. Superficie: 33.960 hectáreas.
  12. Parque Nacional de Sierra Nevada en Granada y Almería: declarado el 11 de enero de 1999. Alta montaña mediterránea. Superficie: 85.883 hectáreas.
  13. Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel en Ciudad Real: declarado el 28 de junio de 1973. Humedal. Superficie: 3.030 hectáreas.
  14. Parque Nacional del Teide en Tenerife: declarado el 22 de enero de 1954. Paisaje volcánico. Superficie: 18.990,00 hectáreas.
  15. Parque Nacional de Timanfaya en Lanzarote: declarado el 9 de agosto de 1974. Paisaje volcánico. Superficie: 5.107,50 hectáreas.

Según la OAPN, faltan por estar representados en España dos ecosistemas marinos: sistemas asociados a emanaciones gaseosas submarinas y sistemas de áreas pelágicas de paso, reproducción o presencia habitual de cetáceos o grandes peces migradores.

 

Fuente: modificado de SINC.

 

 
boletin sobre

Colegios Ambientales:

Colaboramos con: