08.01.10. Leire Beteta, licenciada en Ciencias Ambientales y con experiencia en proyectos relacionados con la protección de la biodiversidad, habló ayer sobre la 'Directiva Hábitat' y el proceso de configuración de la Red Espacios Natura 2000. La conferencia se enmarcó en la exposición 'Lugares para la vida, lugares para las personas', expuesta en el Palacio Aramburu hasta este domingo.

Un total de 57 lugares forman parte actualmente de la Red Natura 2000 en la CAPV. En lo que respecta a nuestra comarca forman parte de esta Red: el río Araxes y Ernio-Gatzume. «El Araxes -subraya Leire Beteta- es uno de los pocos ríos de la CAPV en el que habita el Visón europeo, un mamífero carnívoro en peligro de extinción. El río mantiene una buena calidad del agua y presencia de truchas. Conserva, además, la vegetación de ribera, principalmente aliseda con presencia de abundante sotobosque de sauce», explica. En cuanto al mazizo montañoso de Ernio, Beteta señaló que «constituye uno de los principales accidentes geográficos de Gipuzkoa y un referente para los montañeros. Sus principales usos son el forestal y el ganadero. Sobre todo encontramos hayedos, en las zonas más altas, y robledal-bosque mixto en cotas más bajas, con presencia de tejos. También se encuentran especies vegetales singulares como la Gentiana occidentalis y el narciso», dice.
La Red Natura 2000 continuará trabajando en la conservación de la Biodiversidad y «en breve, en la redacción de los planes de gestión de los lugares de Natura 2000», afirmó Leire Beteta. «La Naturaleza es una riqueza de todos y sería lamentable que un día pueda desaparecer», insistió ayer, durante la presentación del proyecto en Tolosa.

Colegios Ambientales:

 
boletin sobre

Colaboramos con: