La contaminación ambiental es una amenaza para el bienestar de los ciudadanos, que son conscientes de la necesidad de reducir las emisiones en las ciudades. En este sentido, la mayoría de los conductores españoles se muestra dispuesto a poner en marcha prácticas para avanzar gradualmente hacia un futuro con cero emisiones. Según se desprende del "Índice Kapsch TrafficCom", el 78% de los conductores estaría dispuesto a no utilizar su vehículo privado a determinadas horas. Como alternativa de transporte, los españoles están a favor de iniciativas como los carriles VAO (83%), el uso de vehículos eléctricos (87%), o de bicicletas (79%).
España está avanzando gradualmente hacia la movilidad de emisiones cero. Grandes ciudades como Madrid y Barcelona han aplicado restricciones a los vehículos más contaminantes en los últimos años, y la reglamentación nacional obligará a que estas medidas se extiendan a otras regiones en un futuro próximo. Por su parte, una amplia mayoría (80%) de ciudadanos españoles está a favor de reducir las emisiones causadas por el tráfico con soluciones de transporte respetuosas con el medio ambiente.
En este contexto, Kapsch dispone de soluciones que, de forma rápida y efectiva, ayudan a gestionar el tráfico para reducir la congestión y las emisiones relacionadas con este: desde la gestión de accesos hasta las tecnologías electrónicas de cobro de peajes y de libre circulación o la gestión inteligente del tráfico, con sistemas semafóricos capaces de adaptarse al tráfico en tiempo real y reducir los niveles de congestión.
Para Juan Marín, director de Ciudades de Kapsch Trafficcom, “la crisis del coronavirus ha hecho visibles los efectos negativos del transporte en la contaminación. Las mejoras de la calidad del aire llegaron durante el confinamiento, sin embargo, con el levantamiento de las restricciones, estas se están disipando. La pandemia nos ha abierto la oportunidad de reconsiderar las estrategias de movilidad. Es necesario una gestión holística para lograr sistemas de transporte más eficientes, resilientes y sostenibles”.
En Madrid ya se están dando pasos en este sentido, mediante el análisis de la movilidad real para mejorar y agilizar el tráfico urbano. El proyecto Gestión de Aforos, que Kapsch lleva desarrollando desde hace más de dos años, está basado en la obtención y tratamiento de datos en tiempo real, a través del estudio de la demanda de los distintos modos de movilidad que hay en la ciudad -vehículos, bicicletas y peatones.
El sistema de gestión integral de la movilidad, EcoTrafiX, implantado por Kapsch analiza la información que proviene de múltiples fuentes de datos, desde estaciones permanentes de conteo de vehículos tradicionales a otras más avanzadas, basadas en analítica de imágenes en tiempo real, cámaras termográficas y sofisticados algoritmos de cálculo para el conteo de bicicletas y peatones, junto con campañas específicas, informaciones de gestores de flotas, información de la policía municipal, etc.
Con la fusión de todos estos datos se obtiene información útil para el análisis comparativo en tiempo real del comportamiento de la movilidad y su planificación futura, lo que permite detectar anomalías e incidencias.
En palabras de Juan Marín, “gracias a este proyecto la ciudad puede hacer una mejor planificación para desarrollar la movilidad multimodal, priorizando el transporte público, al tiempo que favorece su apuesta por la accesibilidad, la mejora de la seguridad peatonal y el desarrollo e impulso de la bicicleta. Como consecuencia, Madrid está más preparada para poner en práctica soluciones para reducir la congestión y con ello mejorar el cuidado del medio ambiente, reduciendo la contaminación”.
El índice Kapsch TrafficCom se realizó con el apoyo de un instituto profesional de investigación de mercado. Se preguntó a un total de 9.000 participantes representativos de nueve países su opinión sobre la situación actual del tráfico, la congestión de las carreteras y las estrategias para mejorar la gestión del tráfico: EE.UU. (N=1.000), Argentina (N=1.000), Chile (N=1.000), Reino Unido (N=1.000), Alemania (N=1.000), Austria (N=1.000), Francia (N=1.000), España (N=1.000), Australia (N=1.000).