cat noticias

Los incendios ya se han cobrado 3.500 hectáreas de masa forestal antes del inicio del verano. El inicio de la temporada de incendios de este año 2016 no puede ser más descorazonador, con varios incendios declarados y dos de ellos GIF (Grandes Incendios Forestales, superiores a 500 hectáreas). Los incendios siguen siendo provocados, pues de cuatro incendios y un conato, solo se ha detenido al autor de uno. Los científicos apuntan a la vulnerabilidad de los bosques frente al cambio climático y la falta de acción de las administraciones como las principales causas.

 

Meteorología desfavorable y prevención

Nicolás López, especialista en incendios forestales de SEO/BirdLife, alude a otras causas: será uno de los veranos más secos y cálidos de los últimos años, aderezado con la mayor pluviometría registrada la pasada primavera que “ha propiciado mayor cantidad de combustible vegetal en los montes”, y estos no han sido “previamente preparados” con la reducción de esa biomasa del suelo.

En cuanto a los incendios en la Red Natura 2000, “el fuego afecta a los espacios protegidos igual que a otros”, matiza Nicolás, sólo que aquéllos cuentan con una serie de valores biológicos “mucho más altos”. La mayor amenaza, sostiene, es la pérdida de biodiversidad.

Como siempre, señala Nicolás López, las labores de prevención son “decisivas” de cara a la campaña de incendios, pero deben iniciarse en los primeros meses del año y últimos del año anterior. En este sentido, ha lamentado que en la mayoría de las comunidades autónomas las consejerías de Medio Ambiente destinan a labores de extinción de incendios el doble de presupuesto que a prevención, sensibilización y divulgación, cometiendo “el primer error de manual”.

 

No repetir los mismos errores en las medidas de gestión forestal

Ecologistas en Acción, por su lado, critica que desde el "fatídico" año 2012, cuando se quemaron más hectáreas de bosque que en toda la década anterior, "no se ha tomado ninguna medida significativa ni se ha enmendado ninguno de los errores" que eviten que los montes sean "polvorines esperando el desastre". Desde la asociación se considera que los incendios de Carcaixent y Bolbaite demuestran que los fallos en la gestión forestal siguen sin resolverse pese a las denuncias de cada año. Medidas como evitar masas forestales homogéneas y plantar cuantas más especies mejor, ya que ante el fuego se comportan de forma diferente y hacen de cortafuegos naturales, sería lo mínimo exigible.

 

Fuentes:

 

 
boletin sobre

Colegios Ambientales:

Colaboramos con: