La Memoria 2014, facilitada por la Fiscalía Coordinadora de Medio Ambiente y Urbanismo, detalla el proceso evolutivo del quehacer de la Fiscalía a lo largo del año 2014. A continuación se destaca la parte correspondiente a la Contaminación Electromagnética, de Radiaciones Ionizantes, Acústica y Atmosférica.
En la memoria del año 2013 se indicaba que sigue siendo muy frecuente la apertura de diligencias por ruidos causados por pubs y lugares de ocio. Esa tendencia continúa en el 2014. De hecho, la memoria de Jaén señala que se viene reflejando ese problema desde 2009 y que el ciudadano viene recurriendo a la vía penal ante la dejadez de los entes locales. Ese mismo problema se ha venido expresando en las memorias posteriores, así como en la correspondiente a 2014.
La memoria de Huelva se refiere al importante número de sentencias condenatorias dictadas en la provincia por esa problemática específica. También en esta área se suscitan temas de posible corrupción. En ese sentido la memoria de Cáceres añade una interesante reflexión, con ocasión de la falta de actuación del alcalde en la materia, indicando que "Resulta que en el momento actual, los representantes políticos imputados en nuestras causas, han descubierto una nueva forma de Contrato Social bien distinta a la formulada por el liberalismo y en la que no sólo incumplen la parte del pacto que les afecta, sino que además no exigen a algunos ciudadanos el cumplimiento de su parte, en línea con la corrupción política que formula Hirschann, lo que permite que algunos intereses privados (normalmente económicos, pero no sólo) se aprovechen de los intereses públicos". También la memoria de Murcia destaca un supuesto de contaminación por ruidos en un local nocturno con absoluta dejación de sus funciones por parte del consistorio, con las condenas de los dueños del local y de dos alcaldes, siendo la última, además, Diputada Regional.
La Fiscalía de Badajoz se refiere, sin embargo, a un escrito de calificación absolutorio respecto al presidente de una asociación de pensionistas a causa de los actos lúdicos organizados por la misma.
La Fiscalía de Burgos describe un supuesto de contaminación atmosférica, por el que ya ha presentado denuncia la Fiscalía por la quema de lo que inicialmente se pensó eran restos de madera y tableros, pero que luego se comprobó que sus cenizas contenían altas cantidades de plomo y otros metales pesados, existiendo instalaciones deportivas a 300 m. de la fábrica sospechosa, así como un espacio LIC y que forma parte de la Red Natura 2000. Por su parte, la memoria de Sevilla alude a una investigación por un homicidio imprudente de tres miembros de una misma familia al haber aspirado aire contaminado por 993 tapones de unos botes de pesticida, habiéndose imputado a la trabajadora y encargada de una empresa de gestión de residuos.
La Fiscalía de Cádiz, y siguiendo los cauces en su momento abiertos por la operación Refresco, y sus correspondientes pautas, refiere la investigación abierta tras la localización de una oferta por internet de la venta de dos botellas de gas R-22, o HCFC-22, altamente perjudicial para la capa de ozono, actualmente judicializadas.
Extraido del apartado IV. f. Contaminación Electromagnética, de Radiaciones Ionizantes, Acústica y Atmosférica, de la Memoria 2014 de la Fiscalía Coordinadora de Medio Ambiente y Urbanismo (Pags. 65 y 66).