La Plataforma de Edificación Passivhaus (PEP), asociación sin ánimo de lucro que engloba a profesionales, empresas y personas con inquietudes y conocimientos en el campo de la edificación energéticamente eficiente, ha presentado sus aportaciones al Anteproyecto de Ley Foral de Cambio Climático y Transición Energética de Navarra. Asimismo, la asociación ha tendido la mano a la Administración para avanzar en la lucha contra el cambio climático y ha reconocido los esfuerzos del Gobierno de Navarra en este sentido, al incluir “compromisos claros y factibles” en el documento que está tramitándose y que ha estado abierto a participación pública.

entremutilvas 42vpo passivhaus01

Las aportaciones al documento hacen referencia a la edificación de máxima eficiencia energética, con el foco en la reducción del consumo en el parque de viviendas, tanto en obra nueva como en rehabilitación. En concreto se han realizado propuestas que buscan: una mayor exigencia en cuanto a la calificación energética a alcanzar; certificaciones independientes y reconocidas superiores al mínimo normativo nacional; realizar estudios de soleamiento y diseño bioclimático; promover iniciativas para proteger y empoderar a las personas frente a la pobreza energética; considerar en las auditorías energéticas los aspectos relativos a las condiciones interiores de los edificios; acometer rehabilitaciones integrales y animar a la implementación de estándares constructivos más exigentes que la normativa nacional en materia de edificación de mínimo consumo y alto confort interior.

Según comenta Pedro Mariñelarena, vicepresidente de la Plataforma de Edificación Passivhaus, “consideramos que la Ley Foral de Cambio Climático y Transición Energética es una oportunidad muy importante para acercarnos a todos al cumplimiento de los objetivos europeos y está encaminada al endurecimiento de las políticas contra los efectos del cambio climático, la eficiencia energética y la promoción de un parque edificatorio respetuoso con el medio ambiente y beneficioso para las familias y los usuarios. Sin embargo, creemos que es importante matizar algunos aspectos de la ley y por ello esperamos que nuestras aportaciones puedan ser tomadas en cuenta”.

La Plataforma de Edificación Passivhaus, referente nacional en la certificación de edificios de alto confort y máxima eficiencia energética y promotores del estándar Passivhaus, ha desarrollado durante los últimos años una intensa labor institucional al participar en diversas consultas públicas y presentando aportaciones a distintas regulaciones de todo el país con el objetivo de contribuir a un parque edificatorio más eficiente y sostenible. En concreto, su relación con Navarra es muy estrecha ya que contó con el apoyo del Gobierno foral en la realización de la Octava Conferencia Española Passivhaus en Pamplona en el año 2016, lo que a su vez propició, entre otras cuestiones, el desarrollo del proyecto Navarra Social Housing, un ejemplo pionero en el desarrollo de edificios pasivos certificados a nivel nacional e internacional.

Actualmente en Navarra contamos con más de 6.000 m2 certificados Passivhaus y otros 32.000 m2 con compromiso de certificación, lo que sitúa a la Comunidad foral en una de las posiciones líderes junto con País Vasco. Se trata de una muestra significativa del compromiso que está adquiriendo la región con el bienestar de la sociedad y la protección del medio ambiente, cuestiones que son claves para vivir en un planeta mejor”, afirma Pedro Mariñelarena.

 

Contacto de prensa:
Andrea Rodríguez – Miñón  91 522 10 08
Natalia Rodríguez  670 407 397

 
boletin sobre

Colegios Ambientales:

Colaboramos con: