Las Ciencias Ambientales y el Medio Ambiente generan numerosas noticias por la amplitud de ámbitos y aspectos que contemplan. En esta categoría de Noticias sobre Medio Ambiente en CienciasAmbientales.com te hacemos llegar las más significativas para el ambientólogo y resto de profesionales del sector ambiental.
Motor.es, una de las web de referencia de la actualidad del sector motor y automoción, así como del mundo de la competición, y que cuenta con más de cuatro millones de usuarios, ha adquirido Forococheselectricos.com, el portal independiente especializado en vehículos eléctricos.
El proyecto “Sembrando Oxígeno", iniciativa de Fundación AQUAE, ha plantado este diciembre 1.640 árboles de especies nobles que absorberán cerca de 300 toneladas de dióxido de carbono en los próximos 30 años. En esta acción, con la que Fundación AQUAE ha acometido dos grandes proyectos de recuperación de 32.000 m2 de bosque en Galicia y en la Comunidad Valenciana, han participado activamente personas con discapacidad y alumnos de Primaria de colegios de la zona, bajo las directrices de Sylvestris.
Dentro del programa Seayourlitter de sensibilización sobre la problemática de las basuras marinas, la Confederación Española de Pesca (Cepesca) ha creado dos vídeos cuyo protagonista es una mascota, concretamente un gato llamado Cepi, que vive en un puerto pesquero y, como buen felino, es un gran amante del pescado. Las dos animaciones, dirigidas a niños, muestran como Cepi cada vez encuentra más problemas para disfrutar de su alimento favorito como consecuencia del impacto que tienen las basuras marinas en mares y océanos.
El Consorcio Terra, que engloba el tratamiento de basuras de las comarcas de El Comtat y parte de l’Alacantí y l’Alcoià, ha iniciado el análisis de los residuos que llegan a planta con el objetivo de mejorar los sistemas municipales de recogida de los 37 ayuntamientos que lo integran.
La presidenta de la entidad y alcaldesa de Xixona, Isabel López, ha destacado la importancia de realizar este estudio. “Es una herramienta fundamental para saber qué tipo de residuos estamos llevando a planta y en función de los resultados mejorar nuestros sistemas de recogida de todas las fracciones. También por lo que respecta a la orgánica es muy interesante de cara a futuras bonificaciones que se podrían aplicar a todos los municipios, aunque incorporen con posterioridad la recogida de esta fracción”.
La sexta edición de los Premios Recyclia de Medio Ambiente, cuya entrega tuvo lugar ayer en Madrid, ha reconocido el esfuerzo de los más de 140.000 trabajadores del sector de recogida y reciclaje de residuos de nuestro país durante la pandemia de la COVID-19 y, especialmente, el de los profesionales que los transportan para garantizar esta actividad, declarada esencial durante el confinamiento. Así, Recyclia ha otorgado uno de sus premios al Comité Nacional de Transporte por Carretera, al igual que a la Fundación Real Madrid, al canal TRECE TV, al periodista Nicolás Pan-Montojo de El Ágora, diario del agua, y al empresario Guillermo O’Shea, presidente de Indumetal Recycling.
En la categoría ‘Mayor Apoyo de una Entidad Pública o Privada al Fomento del Reciclaje’, el jurado de los premios de Recyclia, además de a los transportistas, ha distinguido también a la Fundación Real Madrid.
Los VII Premios a la Gestión Sostenible del Agua de la Fundación Botín al Talento Joven son unos galardones cuyo objetivo es promover la innovación y la difusión de ideas, proyectos y tecnologías desarrolladas por jóvenes profesionales con resultados probados en la gestión sostenible de los recursos hídricos. Los proyectos ganadores se han seleccionado de un total de 26 candidaturas recibidas de Albania, Argentina, Bolivia, México, Perú, Suiza o España.
El 12 de diciembre de cada año se celebra el Día Internacional del Lince Ibérico, con el que se pretende sensibilizar y concienciar a la opinión pública acerca de los riesgos y amenazas que afronta esta especie. El Lince Ibérico es una especie protegida que ha pasado de la categoría "en peligro crítico de extinción" a la categoría "en peligro de extinción".
En agosto de 2021, se acuerda la emisión, acuñación y puesta en circulación de monedas de colección dedicadas al "Lince Ibérico". El número máximo de piezas que se acuñen será de 12.000 y tienen la consideración de monedas de colección en euros, las monedas en euros no destinadas a la circulación, acuñadas normalmente en metales preciosos, con un valor nominal y diseño diferente a las destinadas a la circulación.
La Real Fundación de Toledo ha lanzado “Música por el Tajo”, un proyecto de concienciación ecológico-cultural sobre el drama del río Tajo, con motivo de los 50 años de la prohibición del baño en el río Tajo a su paso por Toledo, aún hoy, en 2021, vigente.
Aunque en España hay experiencias interesantes de éxito en la gestión municipal de residuos orgánicos para producir compost, aún se está lejos de poder cumplir con los objetivos planteados por la UE para 2030.
La huella de carbono se puede definir como el impacto que los seres humanos provocamos en el medio ambiente, como un indicador que mide las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) que emitimos a la atmósfera y que se cuantifica a partir de CO₂.
Galp y Northvolt han acordado la creación de una joint venture, bajo el nombre Aurora, que busca convertirse en el punto de partida para el desarrollo de una cadena de valor integrada de baterías de litio, alineada con los objetivos portugueses y europeos.
Los socios de Aurora se han comprometido a mantenerse firmes en la aplicación de los más altos estándares de sostenibilidad, especialmente en la extracción y concentración de espodumeno, en el procesamiento de hidróxido de litio, así como en todos los procesos relacionados.
Vanessa Aranda, graduada en ciencias ambientales y experta en economía circular, toxicología y otras ramas relacionadas con el medio ambiente, ha impartido en el IES Sabina Mora de Roldán una conferencia titulada: Microplásticos, una pandemia invisible. Repercusiones en plantas, animales y seres humanos. La ponencia ha sido organizada por la asociación Cartagena Siempre, en sus I Jornadas Culturales y dentro del ciclo Mujer y Ciencia.
Filantrópico, la empresa social que convierte el consumo de café en un acto solidario y sostenible, ha unido sus esfuerzos a los de EthicHub startup española que ayuda a pequeños agricultores de México, Brasil y Honduras a conseguir financiación internacional y compradores directos de materias primas.
Un año más, PEFC International ha celebrado la PEFC Week para reunir a todos los países miembros en una semana de encuentros y actividades en la que los aspectos sociales y ambientales de los bosques y las novedades en certificación forestal han sido protagonistas.
En el Índice Dow Jones de Sostenibilidad (DJSI), Siemens ha obtenido el primer puesto entre las 45 empresas incluidas en la clasificación de su grupo industrial. El DJSI es una clasificación de sostenibilidad establecida a nivel mundial y elaborada anualmente por la empresa de inversión Standard & Poor's en nombre del proveedor de índices Dow Jones. Siemens ha sido incluida en este ranking cada año desde 1999, cuando el DJSI se publicó por primera vez.