Con el objetivo de impulsar una Agricultura Positiva , PepsiCo anuncia su nueva meta a nivel global para 2030: ampliar el uso de prácticas agrícolas regenerativas en cerca de 3 millones de hectáreas, prácticamente la totalidad de su huella agrícola, y mejorar los medios de vida de más de 250.000 personas relacionadas con el sector.
Este nuevo impulso significa pisar el acelerador en un camino ya iniciado en 2006 y que tiene como objetivo final ayudar a construir un sistema alimentario más sostenible.
“Cualquier plan para hacer frente a los desafíos urgentes del sistema alimentario mundial debe abordar la agricultura, la fuente de alimentación para miles de millones de personas, y palanca clave para abordar el cambio climático y la desigualdad”, afirma Ramón Laguarta, presidente y consejero delegado de PepsiCo.
Además, destaca como una de las empresas líderes mundiales en el sector de la alimentación y bebidas, “un sistema alimentario resiliente es esencial para nuestro negocio, y con nuestra escala tenemos la oportunidad y la responsabilidad de impulsar cambios significativos. La agenda de Agricultura Positiva de PepsiCo prioriza la inversión, la innovación y la sólida colaboración con nuestros socios agrícolas para ofrecer impacto en todo el mundo. Trabajando juntos, podemos reducir nuestra huella de carbono colectiva, satisfacer las necesidades nutricionales de una población en rápido crecimiento y proporcionar oportunidades económicas significativas para más personas”.
En España, PepsiCo participará y ejercerá de catalizador en un proyecto innovador a nivel europeo: un foro con agricultores líderes en sostenibilidad donde poder compartir conocimiento, formación y buenas prácticas de agricultura regenerativa. Algunos de estos agricultores destacados son Guillermo Holgado, de la Cooperativa Indycons (proveedor de patata de Castilla y León) que utiliza la energía solar para el riego eficiente de sus cultivos; Manuel Aires, agricultor y socio del proveedor Floyma que en la fase de plantación de patata producen unos “minidiques” en el terreno que evitan la escorrentía y la erosión del terreno, así como Antonio García, agricultor de la Región de Murcia que produce tomate para el gazpacho Alvalle, integrando prácticas de riego eficiente por goteo y control biológico de plagas con insectos beneficiosos que evitan el uso de insecticidas.
Ángel Alonso, director del Departamento Agrario de PepsiCo en el Suroeste de Europa, afirma “conectar de forma efectiva a nuestros agricultores y crear una red especializada que comparta las nuevas prácticas de agricultura regenerativa va a ser el generador de ideas y el motor de cambio hacia una agricultura consistente con los nuevos objetivos. Del mismo modo, las nuevas tecnologías también han venido para transformar la agricultura actual, en PepsiCo llevamos muchos años poniendo especial foco en ellas para disminuir el consumo de agua y también para desarrollar nuevas prácticas para reducir las emisiones de carbono y contribuir así a la mejora de la salud, la fertilidad y la biodiversidad del suelo”.
La agenda de Agricultura Positiva en España también se focalizará en:
La compañía medirá el progreso hacia sus objetivos de Agricultura Positiva a través del seguimiento de hectáreas y de las personas involucradas en la iniciativa y, con el tiempo, el impacto en cinco elementos clave: incrementar la salud del suelo y la fertilidad, secuestrar carbono, reducir las emisiones, mejora de las cuencas hidrográficas, aumentar la biodiversidad, y mejorar los medios de vida de los agricultores. PepsiCo está trabajando con organizaciones líderes como World Wildlife Fund (WWF) con el objetivo de establecer metas basadas en la ciencia para el empleo del agua que considera los beneficios de los sistemas y prácticas agrícolas regenerativas y resilientes.
La agenda de Agricultura Positiva es un paso más y sigue al reciente anuncio de PepsiCo de duplicar su objetivo climático basado en la ciencia, apuntando a una reducción de las emisiones absolutas de gases de efecto invernadero (GEI) en toda su cadena de valor en más de un 40% para 2030, además de comprometerse a lograr cero emisiones netas para 2040.
En 2020 PepsiCo España invirtió un total de 46 millones de euros en la compra de materias primas y su suministro superó las 190.000 toneladas. Entre los principales ingredientes se encuentran la patata, el maíz, el cacahuete, el tomate, pimiento y cebolla; recibidos de Castilla-León, Extremadura, La Rioja, País Vasco, Andalucía y Murcia respectivamente y que se destinan a la elaboración de productos tan conocidos como las patatas fritas Lay's, los snacks de maíz Doritos, los frutos secos Matutano, o el gazpacho Alvalle . Además, la agricultura española también suministra maíz y patata a otros mercados de PepsiCo como Reino Unido, Benelux o Portugal. En su conjunto la compañía apoya en nuestro país un total de 2.200 empleos en toda la cadena de suministro.
Contacto de prensa: Elena Horrillo +34 91781 25 06