noticias_medioambiente

Como consecuencia del acuerdo firmado en abril con la Fundación CONAMA, PlasticsEurope, asociación europea que representa a los fabricantes de materias primas plásticas, ha participado como colaborador en la organización del duodécimo Congreso Nacional del Medio Ambiente (CONAMA 2014) que se está celebrando estos días en el Palacio Municipal de Congresos de Madrid.

CONAMA 2014, cuyo eje central este año es la economía baja en carbono, constituye un punto de encuentro para especialistas y representantes de organizaciones e instituciones del sector ambiental, en el que se están abordando líneas estratégicas en Energía, Eficiencia y Cambio Climático, Economía y Sociedad, Biodiversidad y Residuos, entre otras.

Durante la segunda jornada de este congreso, en la que se ha inaugurado el "Eje Residuos" del evento, Manuel Fernández, Director General de PlasticsEurope en la región Ibérica, ha participado como moderador de la mesa de debate "Plan Estatal Marco de Gestión de Residuos". Además del Director General de PlasticsEurope y del Presidente de la Fundación CONAMA, Gonzalo Echagüe Méndez de Vigo, han participado en esta sesión la Subdirectora General de Residuos del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, María José Delgado Alfaro, y representantes de las Consejerías de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía y Comunidad Valenciana, así como responsables de otras entidades como Aselip, Ecovidrio y Amigos de la Tierra España.

Según Manuel Fernández, "en Europa, generamos 2.500 millones de toneladas de residuos al año. Estamos empezando a entender que estos residuos, en realidad, son un recurso extremadamente valioso. Un recurso que además producimos en Europa y que, a nivel mundial, se producirá cada vez a mayor escala. Necesitamos reciclar y aprovechar al máximo estos residuos en vez de tirarlos al vertedero. Hemos de organizar nuestras sociedades para poder recoger los residuos en flujos diferenciados, desarrollar las tecnologías limpias que puedan sacarles el máximo provecho fomentado así la economía circular y maximizando nuestra eficiencia".

PlasticsEurope viene trabajando desde hace años en su reto estratégico "cero plásticos en vertedero" en línea con las actuales tendencias encaminadas hacia el auge de una economía circular. En un país con déficit energético como es España, resulta vital, tanto para la industria como para la sociedad, apostar por una gestión eficiente de los recursos, que incluya el aprovechamiento de los residuos que a día de hoy aún se desperdician en los vertederos.

En este sentido, PlasticsEurope apuesta en primer lugar por una mayor prevención en la generación de residuos y por el reciclado como primera opción, el cual ha de complementarse con la recuperación energética para lograr el máximo aprovechamiento de aquellos residuos cuyo reciclaje mecánico ya no sea económica o medioambientalmente viable.

Con la presencia en este foro de tanta relevancia, PlasticsEurope reafirma su compromiso de continuar trabajando codo con codo con las principales organizaciones y entidades públicas para avanzar hacia una gestión de residuos más eficiente y sostenible, la cual revierta en beneficios para el medio ambiente y la sociedad en su conjunto.

 

Sobre PlasticsEurope

PlasticsEurope Ibérica es la entidad que representa a los fabricantes de materias primas plásticas en España y Portugal. PlasticsEurope es una de las asociaciones empresariales europeas líderes, con centros en Bruselas, Frankfurt, Londres, Madrid, Milán y París. Trabajamos en contacto con asociaciones de plásticos europeas y nacionales. Son más de 100 las empresas asociadas, que producen más de un 90% de los polímeros que se fabrican en los 28 estados miembros de la Unión Europea, Noruega, Suiza, y Turquía.

La industria de los plásticos está formada por los productores de polímeros, representados por PlasticsEurope, los transformadores, representados por EuPC y los fabricantes de maquinaria, representados por EUROMAP.

 

PlasticsEurope

  • Beatriz Meunier, Responsable de Comunicación
  • Tel: 91 426 31 60
  • E-mail:

 

 
boletin sobre

Colegios Ambientales:

Colaboramos con: