La fábrica de Lafarge de Montcada i Reixac se ha unido a la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente con una serie de acciones que tienen por objetivo integrar la biodiversidad en sus instalaciones, convirtiéndolas en un escenario único de apoyo a la conservación y recuperación medioambiental de la zona industrial de la planta.
El proyecto piloto, pionero en la industria cementera, se ha puesto en marcha con el asesoramiento y colaboración de la Associació per a la Conservació de l'Entorn i la Recerca (ACER) y contempla tres acciones diferentes que mejorarán la biodiversidad en la fábrica, aprovechando los espacios verdes y ajardinados del recinto.
Trabajadores de la fábrica, bajo la dirección de expertos de ACER, han construido 15 cajas-nido, que han colgado en árboles y edificios de la fábrica con el fin de que la fauna vertebrada (aves y murciélagos) pueda tener un lugar adecuado y tranquilo donde poder nidificar. Otra de las acciones ha sido la construcción de refugios para insectos beneficiosos que ayudan a controlar las plagas y que, además, sirven de alimento para las especies insectívoras de la zona, como los pájaros que anidarán en las cajas-nido. Por último, se ha realizado la plantación de especies mediterráneas autóctonas aromáticas, culinarias y medicinales, que precisan menos cuidados y menor consumo de agua a la vez que mejoran la estética de las zonas verdes por su mayor colorido.
A estas iniciativas desarrolladas se une el huerto ecológico en el que se cultivan verduras para el autoconsumo.
El director de la fábrica, José Luis Coleto, ha destacado que esta iniciativa "es una prueba más de nuestro interés y compromiso de compaginar nuestra actividad con el cuidado del medio ambiente y de poner en marcha acciones que redunden en beneficio de todos".