cat noticias

El proyecto pionero Paisajes (Environment and landscapes program) es un programa que abarca varias asignaturas troncales del grado en Ciencias Ambientales de la Universidad de Navarra, y por la que su alumnado estudia viajado, con mucho trabajo activo a sus espaldas. Se trata de romper fronteras entre asignaturas y disciplinas, unir teoría y práctica, y acercar al estudiante a la realidad profesional. “Buscamos que tengan una experiencia ‘in situ’ de la gestión y problemas medioambientales” declaran desde la Facultad.

programa Paisajes Ciencias Ambientales Universidad Navarra 1

Tres alumnas del Grado en Ciencias Ambientales de la UN pasean por el bosque de secuoyas Calaveras Big Trees State Park, en California

Este 2018/19 el programa ha cumplido su quinto año, por lo que ya ha alcanzado el último de la titulación, y ya envuelve el Grado en Ciencias Ambientales en su totalidad. Se trata de un proyecto de innovación educativa volcado en la enseñanza multidisciplinar. Es decir, que en una misma experiencia, en un mismo viaje, se aborda contenido de diferentes asignaturas. La realidad no está del todo compartimentada, y aunque los conceptos se dividen para que el alumnado pueda interiorizarlos y aprenderlos mejor y en varias asignaturas así se continúa aprendiendo, el programa Paisajes busca, por medio de viajes a destinos nacionales e internacionales, que el estudio y aprendizaje se interiorice por medio de la vivencia.

"Queremos huir de la clase magistral que todos hemos tenido en las facultades, de esa dinámica de una persona explicando durante una hora en aula una cosa concreta", cuenta Raúl Bermejo, coordinador del programa y profesor de Hidrología e hidrogeología en la universidad. Para ello se sale del aula a estudiar casos prácticos que conectan con varias asignaturas. Y la salida puede llevarles al valle de la Ultzama (Navarra), para conocer el parque micológico de la zona, su funcionamiento y utilidad, o a California, en EEUU, para ver los lugares que fueron testigo de la Fiebre del oro de 1848.

programa Paisajes Ciencias Ambientales Universidad Navarra 2

Alumnos del grado de Ciencias Ambientales de la UN visitan una playa de Costa Rica

"Para nosotros es fundamental establecer un diálogo con el alumno, que sea parte activa de ese aprendizaje y que no sea solo pasivo"

Raúl Bermejo coordina el programa Paisajes

"Muchas veces en el proceso educativo tendemos a no relacionar lo estudiado con el resto de cosas. Vemos que nos pasa muchas veces a nosotros profesorado y les pasa a los alumnos. Abordan las asignaturas como si fueran cajones estancos. Haces el examen y ya está", añade. Y ahí es donde el proyecto Paisajes busca incidir: en el entender, aprender y adquirir conocimientos de otra forma, completa y global. "Es una innovación educativa y una plataforma para implementar tanto la enseñanza integrada como para ir más allá en la impartición de las ciencias ambientales", señalan en la facultad de Ciencias de la UN.

Experiencia piloto en la facultad

Este curso el programa Paisajes (Environment and landscape program) está alcanzando su 5º curso de impartición, por lo que en la facultad de Ciencias comienzan a realizar balances y análisis del alumnado. "Se han expuesto a muchas realidades a través del programa, pero veo que son muy proactivos. Igual ya eran así, pero son muy participativos, activos y muy maduros más de lo que era yo a su edad", analiza Bermejo.

Durante la última salida, por ejemplo, compartieron visita al Bosque de Orgi y al parque micológico de Ultzama  alumnado de 5º curso y de 1º, ya que ambos tenían asignaturas que se podían trabajar. Y, de forma espontánea, relata Bermejo, surgió una dinámica multidocente: los de último curso acogieron a los de primero y explicaron contenido, resolvieron dudas y criticaron "de manera constructiva" algún aspecto. El profesorado del programa, del que en cada salida acompaña un mínimo de dos docentes, comparte la visión enriquecedora del proyecto tanto para el estudiante como para el docente. "Aprendemos las dos partes. Veo ilusión y motivación en ellos", aprecia Bermejo, señalando el efecto que eso causa en un profesor. Este programa, comunican desde la facultad, tiene la aspiración de extenderse. Pero, de momento, seguirá desarrollándose sólo en Ciencias Ambientales.

 

Fuente e imágenes: noticias de Navarra

 

 
boletin sobre

Colegios Ambientales:

Colaboramos con: