La comisión de Medio Ambiente del Parlamento Europeo (ENVI) acaba de proponer las nuevas reglas que hacen frente a los nueve principales productos plásticos de un solo uso hallados en las costas europeas. Éstos, junto a los artes de pesca abandonados, representan el 70% de la basura marina. El pasado septiembre se ponía de manifiesto la disparidad de opiniones de los eurodiputados en relación con el modo en que la UE debería legislar para controlar el uso de los productos plásticos desechables, y ahora parece que han llegado a un acuerdo.
La comisión de Medio Ambiente del Parlamento Europeo (ENVI) ha propuesto prohibir los plásticos de usar y tirar cuando existan otras alternativas. Se trata de nueve productos: cubiertos (tenedores, cuchillos, cucharas, palillos) y platos, bastoncillos de algodón, pajitas, agitadores de bebidas y palitos destinados a sujetar globos. Además de la gama de artículos desechables enumerados en el texto original, la comisión de Medio Ambiente del PE aprobó añadir a la prohibición las bolsas de plástico ultra ligeras, los plásticos oxo degradables y los recipientes de alimentos hechos de poliestireno expandido.
La propuesta de la eurodiputada liberal belga Frédérique Ries, aprobada por 51 votos a favor, 10 en contra y 3 abstenciones, también incluye disminuir el consumo de envases de alimentos y recipientes para bebidas, así como obligar a las empresas de embalajes a cubrir los costes de la recogida y limpieza de la contaminación. Garantizar que el 90% de las botellas para bebidas se recojan separadamente de aquí a 2025, etiquetar las compresas y tampones higiénicos, las toallitas húmedas y los globos de plástico, y concienciar sobre la importancia del reciclaje son otras de las medidas de la comisión de Medio Ambiente.
Respecto a las artes de pesca, estos tienen un gran potencial de reutilización y, sin embargo, suponen el 27% de la basura marina. El informe recoge que los productores asuman los costes de la gestión de estos residuos que deben ser devueltos a los puertos.
La responsabilidad por los costes de limpieza es uno de los temas más controvertidos en el debate sobre los plásticos desechables. Si bien la Comisión Europea respalda el principio de quien contamina paga, los eurodiputados quieren que las autoridades públicas y los contaminadores compartan la responsabilidad.
Las nuevas normas se debatirán en el pleno del 22 de octubre y se votarán al día siguiente. El pleno del Parlamento y el Consejo de la UE tendrán que decidir si por plásticos de "un solo uso" se debe entender a aquellos usados solo una vez, según lo propuesto, o en un período de tiempo corto.
Fuente: Fundación para la Economía Circular