noticias_medioambiente

El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, en cofinanciación con el Fondo Social Europeo, han financiado el proyecto "Isla Ecológica", que ha consistido en el estudio y mejora de los flujos de residuos generados en el IES Barajas (Madrid), como centro piloto, desarrollando y ejecutando un modelo de implantación y gestión de Punto Limpio para el almacenamiento temporal de residuos generados en el centro. El objetivo principal es dotar a los alumnos de una buena formación a nivel técnico y del conocimiento de buenas prácticas ambientales asociadas a la generación y gestión de los residuos implícitos en la realización de sus tareas, que sin duda contribuirá a enriquecer su currículo de cara a mejorar su incorporación al mercado laboral.

En el proyecto "Isla Ecológica" se ha llevado a cabo la contenerización interior de los edificios para la recogida selectiva de papel, envases, pilas, móviles, aceites vegetales y tóneres/cartuchosgenerados en el IES Barajas. En otros dos centros se les ha facilitado la documentación técnica, información y el Manual de Buenas Prácticas en residuos para una posterior implantación.

La instalación, adecuación y acondicionamiento del espacio "Isla Ecológica", se ha realizado dentro de la parcela perteneciente al I.E.S. Barajas. El espacio disponible en la parcela del centro se ha dividido en diferentes emplazamientos (15 espacios), donde depositar en condiciones controladas los residuos tanto no peligrosos como peligrosos identificados, que se generan en el Centro, asignando a cada uno carteles indicadores sobre qué tipo de residuo se deben almacenar y que normas de uso hay que cumplir, con la finalidad de garantizar que las instalaciones se mantengan en adecuadas condiciones de higiene y seguridad. Las zonas de almacenamiento de residuos peligrosos están cerradas con candado, permitiendo el acceso sólo de personal autorizado (gestores de residuos, personal docente y de gestión del Centro implicados en la gestión de residuos).

Se ha procurado el desarrollo de los alumnos como futuros profesionales sobre la base de una buena formación a nivel técnico y del conocimiento de buenas prácticas ambientales asociadas a la generación y gestión de los residuos implícitos en la realización de sus tareas, que sin duda contribuirá a enriquecer su currículo de cara a mejorar su incorporación al mercado laboral.

Finalmente se ha elaborado un Manual de Buenas Prácticas en Gestión de Residuos cuyos objetivos son proporcionar a los alumnos, profesores y personal del Centro la información básica sobre los residuos generados o que se puedan generar, conocer qué debe hacerse con cada uno de ellos, y difundir una serie de buenas prácticas en su gestión con el fin de reducir los impactos ambientales de las actividades desarrolladas en los tres Centros participantes en el proyecto así como concienciar a toda la comunidad educativa sobre la importancia de cuidar nuestro medio ambiente.

  • Centros educativos participantes: IES Barajas (Madrid), CIFP Palencia y IES Miguel de Cervantes (Murcia).
  • Empresas y asociaciones participantes: Asociación Vertidos Cero, QIntegralia y Ambarplus.
  • Duración del Proyecto: 26/10/2011 hasta 10/10/2012

 

Asociación Vertidos Cero

La Asociación Vertidos Cero se crea como respuesta a la inquietud social detectada por un grupo de profesionales preocupados por la incidencia de los vertidos sobre el entorno y, por tanto, sobre nuestra calidad de vida.

El objetivo principal de la Asociación Vertidos Cero es servir de plataforma de investigación, formación, difusión y actuación sobre todos aquellos aspectos relacionados con la prevención, minimización y eliminación de los vertidos al medio, potenciando especialmente la concienciación social y promoviendo la participación de todos los sectores implicados, con el fin de avanzar en un desarrollo sostenible cada vez más eficiente.

Fuente: vertidoscero.com

 
boletin sobre

Colegios Ambientales:

Colaboramos con: