ismDaniel Fernández, Licenciado en Ciencias Ambientales por la Universidad Autónoma de Madrid, Técnico de Medio Ambiente de IDOM.

Coméntanos cómo ha trascurrido tu trayectoria profesional hasta ahora

Cuando terminé la licenciatura de Ambientales con 22 años de edad, quise incorporarme de inmediato al mercado laboral para poner a prueba los conocimientos adquiridos durante los años universitarios. Entonces comprobé que se trata de un sector profesional extremadamente competitivo donde confluyen especialistas de los más diversos ámbitos, y que demanda herramientas y conocimientos de carácter eminentemente práctico.

De esta manera, opté por cursar un Máster pensado para formar profesionales especialistas en Medio Ambiente que me abriera las puertas al mercado profesional, y que me permitiera un desarrollo de garantías dentro del sector ambiental actual.

Las prácticas en empresa que garantizaba el Máster posibilitaron mi incorporación a la plantilla de IIMA consultora, donde – en mi primer contacto con el sector profesional- tuve oportunidad de participar en diversos proyectos de tramitación ambiental de infraestructuras energéticas.

Los contactos profesionales realizados durante el Máster me permitieron unos meses más tarde optar a una vacante de técnico ambiental en IDOM, una firma de servicios de ingeniería, arquitectura y consultoría donde desarrollo mi labor profesional desde hace más de 5 años. Durante el tiempo transcurrido antes de asumir la dirección de proyectos ambientales, he tenido oportunidad de formarme junto a profesionales muy reconocidos en el sector, trabajando en proyectos de diversa índole y complejidad. Los modelos de simulación ambiental (dispersión atmosférica) y los Sistemas de Información Geográfica forman parte imprescindible de mis herramientas habituales de trabajo, dedicado a la consultoría ambiental de proyectos, y a la tramitación sectorial de instalaciones industriales.

 

¿Qué recomendarías a una persona que esté pensando realizar un Máster de Medio Ambiente?

En mi opinión, un buen Máster de Medio Ambiente debería contar siempre con un profesorado proveniente del mundo empresarial, para que los alumnos puedan conocer de una forma práctica las herramientas y conocimientos que demandarán sus puestos de trabajo.

Sin desatender las aptitudes docentes de los participantes, creo que es importante que el profesorado se mantenga actualizado y acorde a la dinámica del sector, y que esté comprometido con el aprendizaje de los alumnos.

Por eso en mi caso, antes de invertir en formación presencial, reviso con mucho detalle elequipo de profesores implicado.

Colegios Ambientales:

 
boletin sobre

Colaboramos con: