motorymamb

El creciente interés en los combustibles alternativos para automóviles y camiones está motivada por tres importantes factores: los combustibles alternativos en general, producen menos emisiones de los vehículos que contribuyen al smog, la contaminación atmosférica y el calentamiento global; la mayoría de los combustibles alternativos no se derivan de los recursos de combustibles fósiles finitos; y los combustibles alternativos pueden ayudar a cualquier nación a ser energéticamente más independiente.

La Ley de Política Energética de EE.UU. de 1992 identificó ocho combustibles alternativos. Algunos son ya ampliamente utilizados, mientras que otros son más experimentales o todavía no disponibles. Todos tienen potencial como alternativas completas o parciales a la gasolina y el diésel.

 

El etanol como combustible alternativo

El etanol es un combustible alternativo a base de alcohol que se elabora mediante la fermentación y destilación de cultivos como el maíz , la cebada o el trigo. El etanol se puede mezclar con la gasolina para aumentar los niveles de octano y mejorar la calidad de las emisiones.

Positivo : los materiales son renovables.

Negativo : los subsidios al etanol tienen un impacto negativo en los precios y la disponibilidad de los alimentos.

 

Gas Natural como combustible alternativo

El gas natural es un combustible alternativo que quema limpio y ya está ampliamente disponible para las personas en muchos países a través de los servicios públicos que proveen de gas natural a los hogares y las empresas. Cuando se utiliza en los vehículos de gas natural -coches y camiones con motores de gas natural especialmente diseñados- producen muchas menos emisiones nocivas que la gasolina o el diésel.

Positivo : los automóviles y camiones con motores especialmente diseñados producen menos emisiones nocivas que la gasolina o el diesel.

Negativo : la producción de gas natural crea metano, un gas de efecto invernadero que es 21 veces peor para el calentamiento global que el CO2.

 

Electricidad como combustible alternativo

La electricidad puede ser utilizada como un combustible alternativo de transporte para vehículos eléctricos y de pilas de combustible que funcionan con baterías. Alimentados por éstas, los vehículos eléctricos almacenan la energía en baterías que se recargan enchufando el vehículo a una toma de corriente estándar. Vehículos de pilas de combustible funcionan con electricidad que se produce a través de una reacción electroquímica al combinarse hidrógeno y oxígeno. Las pilas de combustible producen electricidad sin combustión o contaminación.

Positivo : la electricidad para el transporte es altamente eficiente y ya tenemos una extensa red eléctrica. En el caso de las pilas de combustible, producen electricidad sin combustión ni contaminación.

Negativo : se genera mucha electricidad a partir del carbón o el gas natural, dejando una huella de carbono mala. (Sin embargo, los vehículos eléctricos siguen siendo la opción más ecológica del mercado cuando se trata de autos.)

 

El hidrógeno como combustible alternativo

El hidrógeno puede ser mezclado con el gas natural para crear un combustible alternativo para vehículos que utilizan ciertos tipos de motores de combustión interna. Como se ha expuesto antes, el hidrógeno también se utiliza en los vehículos con pilas de combustible que funcionan con electricidad producida por la reacción electroquímica entre el hidrógeno y el oxígeno.

Positivo : no hay malas emisiones.

Negativo : costo. Y también la falta de infraestructura de abastecimiento de combustible y la dificultad de implementarla.

 

Propano como combustible alternativo

El Propano -también llamado gas licuado de petróleo o GLP- es un subproducto del procesamiento de gas natural y la refinación de petróleo crudo. Ya ampliamente utilizado como combustible para cocinar y calefacción, el propano es también un combustible alternativo popular para los vehículos. Produce menos emisiones que la gasolina, y también hay una infraestructura altamente desarrollada para el transporte, almacenamiento y distribución de propano.

Positivo : el propano produce menos emisiones que la gasolina, y también hay una infraestructura altamente desarrollada para el transporte, almacenamiento y distribución de propano.

Negativo : la producción de gas natural crea metano, un gas de efecto invernadero que es 21 veces peor para el calentamiento global que el CO2.

 

El biodiésel como combustible alternativo

El biodiesel es un combustible alternativo a base de aceites vegetales o grasas animales, incluso los reciclados después de que los restaurantes los hayan usado para cocinar. Los motores de los vehículos normales pueden ser convertidos para quemar biodiésel en su forma pura, aunque éste también se pueden mezclar con diésel de petróleo estándar para su utilización en los motores de no modificados. El biodiésel es seguro, biodegradable y reduce los contaminantes del aire asociados a las emisiones de los vehículos tales como material particulado, monóxido de carbono e hidrocarburos.

Positivo : el biodiesel es seguro, biodegradable, reduce los contaminantes del aire asociados con las emisiones de los vehículos, como partículas, monóxido de carbono e hidrocarburos.

Negativo : limitada infraestructura de producción y distribución.

 

El metanol como combustible alternativo

El metanol, también conocido como alcohol de madera, se puede utilizar como un combustible alternativo en vehículos de combustible flexibles que están diseñados para funcionar con M85, una mezcla de 85 por ciento de metanol y 15 por ciento de gasolina. Los fabricantes de automóviles cesaron la fabricación de vehículos alimentados por metanol. Sin embargo el metanol podría convertirse en un combustible alternativo importante en el futuro, dado que podría convertirse en una fuente del hidrógeno necesario para vehículos eléctricos de pilas de combustible.

Positivo : el metanol podría convertirse en un combustible alternativo importante en el futuro como fuente del hidrógeno necesario para impulsar los vehículos con celdas de combustible.

Negativo : los fabricantes de automóviles ya no fabrican vehículos con metanol.

 

Combustibles de la serie P como combustibles alternativos

Los combustibles de la serie P son una mezcla de etanol, gas natural y metiltetrahidrofurano (MeTHF), un solvente derivado de la biomasa. Los combustibles de la serie P son los combustibles alternativos limpios, de alto octanaje que se pueden utilizar en los vehículos de combustibles flexibles, solos o en mezcla con gasolina en cualquier proporción, simplemente añadiendo al tanque.

Positivo : los combustibles de la serie P se pueden usar solos o mezclados con gasolina en cualquier proporción simplemente agregándolo al tanque.

Negativo : los fabricantes no fabrican vehículos de combustible flexible. 

 

¿Buscas formación en combustibles alternativos? Mira nuestros Másters en Energías

 

Artículo original de Larry West en About.com.

 
boletin sobre

Colegios Ambientales:

Colaboramos con: