La Diputación vallisoletana ha acordado en el Pleno celebrado este viernes declarar Valladolid 'Provincia libre de fracturación hidráulica (Fracking)', al objeto de prevenir los posibles problemas medioambientales y de salud derivados de su aplicación.
La proposición, que ha sido enunciada por el portavoz del Grupo Provincial de IU, Salvador Arpa, ha sido respaldada de forma unánime por los diputados del Grupo Provincial Popular y del Socialista. Arpa ha explicado que el 'Fracking' es una "peligrosa técnica" que consiste en extraer gas natural mediante la introducción en el suelo de grandes cantidades de agua, arena y productos químicos mezclados.
Este método de extracción, novedoso en España y que se aplica desde hace décadas en EE.UU., supone inyectar la mencionada mezcla a alta presión para romper las rocas bituminosas y liberar el gas natural (entre otras sustancias).
En total, más de 600 sustancias químicas componen la mezcla en la que, según el portavoz de IU, muchos de los componentes son nocivos y un 44 por ciento desconocidos. "Por tanto, nos encontramos ante un gran peligro para la salud ya que no sabemos cuáles son los efectos que la práctica puede ocasionar a medio y largo plazo", ha matizado.
La técnica de 'Fracking' afecta a un total de 14 municipios vallisoletanos entre los que figuran Bocos de Duero, Curiel, Manzanillo, Olmos de Peñafiel y Peñafiel, por lo que uno de los argumentos esgrimidos por el Grupo Provincial de Izquierda Unida ha sido que la propia Denominación de Origen Ribera de Duero podría verse afectada por la contaminación de la tierra y, por extensión, de las vides.
Al igual que en España, en otros países de la Unión Europea también se utiliza esta técnica que en casos como el francés ha llevado a la Asamblea de Francia a prohibir en su territorio la exploración y explotación de minas de hidrocarburos líquidos o gasesosos por medio de perforaciones seguidas de fracturación hidráulica de la roca.
"El país vecino lo ha prohibido por las historias terribles que entraña el Fracking", ha asegurado Salvador Arpa al abordar supuestos casos de leucemia, aguas negras y animales enfermos localizados en zonas donde se han estudiado las repercusiones de la fracturación hidráulica. La diputada del Grupo Provincial Socialista María Jesús Lobo Arias ha respaldado estas palabras, aunque ha subrayado que en Europa no es unánime la posición sobre este tema. "En cualquier caso, se deben adoptar las medidas de precaución necesarias para evitar que se produzca cualquier daño", ha afirmado Lobo Arias tras detallar que también en países como Suiza o el estado de Nueva York se ha implantado una moratoria sobre el uso de la técnica en cuestión.
Por su parte, el diputado del PP José Antonio González González ha felicitado a los miembros de IU por haber "defendido bien una proposición bien traída" y les ha brindado su apoyo "con algunos matices". De esta forma, González ha pedido que no se permita la utilización de la técnica de Fracturación Hidráulica en Valladolid "hasta que se obtengan resultados concluyentes sobre la incidencia del Fracking sobre la salud pública", así como que los 14 municipios vallisoletanos afectados sean informados de la decisión tomada este viernes en el pleno.
"Gracias por apoyar la propuesta, sin medidas como ésta mañana no tendríamos suelo donde caernos muertos", ha concluido Salvador Arpa.
Fuente: Blog del Agua