Tras la celebración de este evento y a modo de repaso de lo acontecido te invitamos a ver las distintas sesiones plenarias de la primera Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEA).

  

Todo este trabajo de diálogo y puesta en común ha servido para obtener 18 acuerdos que puedes consultar en la Lista de de decisiones y resoluciones adoptadas en la UNEA.

El término "decisión" se utiliza para designar acciones formales, que no sean resoluciones, que tratan sobre asuntos no sustantivos o de rutina tales como elecciones, nombramientos, hora y lugar de sesiones, y la anotación de informes. A veces se usan también para registrar la adopción de un texto que representa el consenso de los miembros de un órgano dado sobre una cuestión determinada.

En este caso se ha decidido:

  • La aplicación del  párrafo 88 del documento final de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible, titulado "El futuro que queremos". De esa forma Decide que cada una de las cinco regiones estará representado por 2 miembros en los 10 países miembros de la Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.
  • El programa provisional, fecha y lugar de celebración de la segunda Asamblea de las Naciones para el Medio Ambiente, que inicialmente se celebrará en Nairobi, del 23 al 27 de mayo de 2016.

Las resoluciones de las Naciones Unidas son expresiones formales de la opinión o de la voluntad de los órganos de las Naciones Unidas. Normalmente están compuestas por dos partes claramente definidas: un preámbulo y una parte operativa. El preámbulo generalmente nombra las consideraciones en base a las cuales se toma una medida, se expresa una opinión o se da una instrucción. La parte operativa presenta la opinión del órgano o la medida que se tomará.

En este caso se ha resuelto:

  • Enmiendas al Instrumento para el Establecimiento del Fondo para el Medio Ambiente Mundial.
  • Fortalecimiento de la función del PNUMA en la promoción de la calidad del aire.
  • Promoción de una interfaz científico-política sólida con el fin de apoyar la toma de decisiones informadas en todos los niveles.
  • Uso del Sistema de Monitoreo Ambiental Global / Agua (GEMS / Agua) con el fin de mejorar los sistemas de monitoreo de agua dulce y el intercambio de tecnología que puede apoyar las redes de vigilancia y evaluación nacional, regional y mundial.
  • Apoyo a las iniciativas dirigidas a combatir los desechos plásticos y microplásticos marinos.
  • Relación entre el Programa de las Naciones Unidas acuerdos ambientales multilaterales.
  • Programa de trabajo revisado y el presupuesto para el bienio 2014-2015.
  • Proyecto de programa de trabajo y presupuesto para 2016-2017.
  • Aliento a todos los países para incluir y mejorar la adaptación basada en los ecosistemas y la adaptación basada en la comunidad en sus políticas nacionales, incluidas las de adaptación al cambio climático, la seguridad alimentaria y la gestión sostenible de los bosques.
  • Implementación del Principio 10 de la Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y Desarrollo.
  • Orientación y facilidades, a través del PNUMA, para dar visibilidad a las diferentes visiones, enfoques, modelos y herramientas para lograr el desarrollo sostenible, de conformidad con el párrafo 2 de la decisión 27/8 del Consejo de Administración.
  • Coordinación en el sistema de las Naciones Unidas en materia de medio ambiente, incluido el Grupo de Gestión Ambiental.
  • Promoción de acciones para fortalecer la lucha contra el comercio ilegal de vida silvestre.
  • Fortalecimiento de la gestión racional de los productos químicos y los residuos en el largo plazo con un enfoque integrado de su financiación.
  • Administración de los fondos fiduciarios y contribuciones para fines específicos.
  • Modificaciones de las normas de procedimiento de la Asamblea de las Naciones para el Medio Ambiente.
 
boletin sobre

Colegios Ambientales:

Colaboramos con: